Atentos
Regional

En el Maule se articula un ecosistema para el desarrollo territorial sostenible

En la Región del Maule, existen desafíos complejos que despiertan la curiosidad de la sociedad civil, Estado, empresas y académicos, quienes con una visión de futuro proponen abordar estos en el presente, a objeto de evitar escenarios aún más dificultosos en la posteridad.

Con la misión de generar un ecosistema de innovación social que facilite la búsqueda de soluciones compartidas a los desafíos que enfrentan las comunidades y los grupos de interés del Maule, la Universidad de Talca (Utalca), como una contribución al desarrollo sostenible de la región, creó MauleLab, un laboratorio de innovación social que fomenta el desarrollo territorial sostenible.

En esta labor, lo acompañan el Gobierno Regional del Maule, así como otros co-creadores, entre estos la Empresa Social 2811 y Fundación Hualo.

El proyecto se define como un espacio de experimentación y tiene como método la innovación social, proceso de creación colectiva que fomenta soluciones efectivas y permanentes a los desafíos sociales y ecológicos que afectan los territorios. Es por esto, que en su quehacer, el laboratorio aborda los ámbitos salud, educación, medioambiente y gobernanza territorial.

Al respecto, Pablo Villalobos, director del proyecto y académico de la Utalca, señala que para la articulación del ecosistema regional son fundamentales el trabajo interdisciplinario e intersectorial, que involucran a la sociedad civil, Estado, empresas y la universidad en los procesos de generación de innovaciones sociales.

A esto agrega que la integración del conocimiento académico y el saber popular territorial, es un punto de encuentro para la reflexión y solución de los problemas sociales complejos.

Según explica Villalobos, MauleLab se articula y renueva continuamente porque confía en el potencial de las comunidades y el saber popular.

Noticias relacionadas

Funcionarios del poder judicial podrán perfeccionarse en la UTalca con el reconocimiento de la Academia Judicial de Chile

ATENTOS

Apoyo Pedagógico en Línea es el nuevo servicio de la Universidad Autónoma sede Talca

Diario Atentos

67 organizaciones de la Provincia de Cauquenes reciben recursos del 2% de Deporte y Cultura

Diario Atentos