Atentos
Cultura Nacional

Quedan menos de 30 días para ser parte de los archivos de tradición oral de Chile

Para no abrumarse con la vuelta a clases, hay distintas actividades que pueden resultar relajantes para toda la familia. Algunas de ellas son escribir o dibujar, que además potencian la creatividad individual y pueden favorecer a enriquecer la cultura nacional.

Rescatar y preservar la memoria rural de todo Chile es lo que busca la XXVI versión del concurso “Historias de Nuestra Tierra”, organizado por la Fundación de Comunicaciones, Capacitación y Cultura del Agro (FUCOA) del Ministerio de Agricultura. Además, por primera vez en su historia, y como medida para incluir a los más pequeños de la casa, se abrió la categoría Dibujo, exclusivamente para menores de 18 años.

Esta medida busca incluir a personas de todas las edades y que en esta nueva edición se supere la convocatoria de años anteriores. En las casi tres décadas de existencia de este concurso, han salido más de cuatro mil ganadores de todas las regiones del país. Entre las obras premiadas con los máximos galardones se encuentran: “El negro de Azapa”, “Del cielo para abajo”, “El camarón del pozo”, “La uva dorada”, entre muchas otras.

Las más de 150 creaciones galardonadas cada año se encuentran publicadas en dos libros: “Historias de Nuestra Tierra” y “Me lo contó mi abuelito”, este último, agrupa exclusivamente las historias, cuentos y poesías de niños y niñas menores de 14 años. Ambas ediciones son producidas anualmente y son distribuidas a lo largo del país y están disponibles al público en la Biblioteca Nacional, bibliotecas regionales, instituciones educacionales y gratuitamente en formato digital en https://www.fucoa.cl/productos/publicaciones/

Una vez más, la temática del certamen busca recoger y atesorar las experiencias, relatos y anécdotas de la vida rural chilena. Tanto adultos como niños pueden participar, en las tres categorías del concurso: Dibujo, exclusivamente para estudiantes de enseñanza básica y media. Y, Cuento y Poesía, donde pueden participar niños(as), jóvenes y adultos, la primera, además de los tres primeros lugares, cuenta con distintos premios especiales, como las distinciones Pueblos Originarios, Profesor Rural, Trayectoria, Mujer Rural, Oficios Tradicionales, Migrantes y finalmente, Margot Loyola. Mientras que la categoría Poesía cuenta con premios especiales Pueblos Originarios y Trayectoria. Cabe recordar que cada persona puede participar con un máximo de tres obras.

Para más información sobre el proceso y las bases, visite el sitio web www.concursocuentos.cl

Noticias relacionadas

27-F: Más de un centenar de damnificados deberán devolver sus casas tras arrendarlas

ATENTOS

«Siguen comprometidos con el golpe de Estado»: Daniel Jadue tras ausencia de derecha en acto por el 11/S

Atentos.cl

Confirman detención de mujer por presunta vinculación con robo de computadores en Ministerio de Desarrollo Social en Renca

Atentos.cl