Metro de Santiago despidió a 23 funcionarios en el marco del escándalo de licencias médicas fraudulentas detectadas por Contraloría, luego de que se identificara a 131 personas.
Según lo informado mediante una declaración pública, se detectaron 188 licencias utilizadas de forma indebida.“De la revisión realizada hasta esta fecha sobre las 99 personas que son hoy trabajadores de Metro y, en mérito de los antecedentes tenidos a la vista, un primer grupo de 23 personas fue desvinculado esta mañana por incumplimiento grave a las obligaciones del contrato y falta a la probidad“, ratificaron desde la empresa de transporte.
Metro afirmó que tomó conocimiento de los antecedentes enviados por Contraloría. Sin embargo, debido a que es una sociedad anónima, propiedad del Estado y regida por el Código del Trabajo, no se pueden instruir sumarios.
No obstante, ante la gravedad de lo informado por el ente fiscalizador, la empresa realizó un análisis detallado de cada caso. Esto fue complementado con información interna adicional.
Es así como se identificó la totalidad de licencias emitidas de forma irregular.
“Los restantes casos siguen siendo analizados con la máxima celeridad, para adoptar las medidas correspondientes según la normativa interna de Metro y la legislación vigente, con el fin de sancionar cualquier irregularidad, como se ha hecho hasta ahora”, aseguraron en el comunicado.
En el mismo escrito, añadieron que, una vez reunidos todos los antecedentes de las 99 personas, estos serán enviados a la COMPIN o a la isapre correspondiente.
Esto, con el objetivo de que las instituciones tomen conocimiento de los hechos, investiguen y adopten las medidas que correspondan según sus atribuciones legales.
“La decisión de viajar durante mi licencia fue un error por desconocimiento de la regulación existente. Nunca tuve la intención de abusar, defraudar o faltar a la ética“, aseguró Baronti sobre su salida del país por cinco días.