La Corte Suprema asestó un duro revés al Canal del Fútbol (hoy TNT Sports) al confirmar una multa inédita de más de 28 millones de dólares por prácticas abusivas en el mercado de transmisiones deportivas. El máximo tribunal ratificó así la condena dictada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), tras una acusación presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), marcando un hito en la historia de sanciones por ilícitos anticompetitivos en Chile.
Según detalló la Corte, el CDF incurrió en una serie de estrategias que restringieron la competencia y beneficiaron injustamente su posición en el mercado: desde imponer precios mínimos de reventa, limitar promociones de operadores de cable, hasta exigir la distribución forzosa de su señal básica para acceder a sus contenidos premium y HD. La justicia consideró que estas prácticas, aplicadas desde al menos 2006, configuraron una venta atada sin justificación económica real, afectando tanto a operadores como a consumidores.
Además de pagar la millonaria multa, la empresa deberá cesar de inmediato todas las conductas sancionadas. La decisión refuerza el papel de la FNE como garantía de la competencia y plantea una señal clara al mercado televisivo: el fútbol, aunque pasión de multitudes, no puede convertirse en terreno fértil para prácticas monopólicas que distorsionen el acceso y encarezcan los contenidos para los usuarios.