Una inesperada intervención protagonizó este martes la candidata presidencial de Chile Vamos, Demócratas y Amarillos, Evelyn Matthei, durante su participación en el Encuentro Nacional de la Empresa (Enade) 2025, donde se refirió directamente a la polémica que en las últimas semanas ha tensionado a la derecha por los ataques en redes sociales atribuidos a bots republicanos que la ha enfrentado con el abanderado republicano, José Antonio Kast.
“Quería decirte que yo estaba súper molesta por los ataques que recibí de parte de bots republicanos, pero escuché tus explicaciones, te acepto las disculpas, te perdono y doy vuelta la página”, expresó Matthei dirigiéndose a su contendor de Republicanos.
Cabe destacar que durante su participación, la exalcaldesa de Providencia enfatizó en sus esperanzas de lograr unidad en un eventual gobierno, recordando su gestión cuando fue jefa comunal capitalina.
“Las grandes decisiones se tomaban por unanimidad, incluso con concejales del Partido Comunista y del Republicano”, recordó Matthei.
En ese sentido, sostuvo que la confianza se construye día a día, mostrando transparencia en la gestión pública: “Cuando la gente sabe que uno no está robando ni aprovechándose, se puede trabajar juntos”, sentenció.
Finalmente, defendió su eslogan de campaña, “Un solo equipo”, asegurando que su propuesta trasciende las divisiones políticas.“Queremos que los niños aprendan a leer en primero básico. Eso no es de izquierda ni de derecha. Lo tenemos que hacer entre todos”, concluyó.
Al respecto, Matthei también reconoció que nuestro país “vive una crisis de confianza” debido a “años de promesas incumplidas”, enfatizando que “el ejercicio de la política requiere algo más que administrar problemas, exige instalar un sueño de país posible”.
“Mi compromiso es claro: hablar con la verdad, gobernar con transparencia y construir desde el diálogo, no desde el enfrentamiento”, afirmó.
Por otro lado, consultada respecto de su propuesta en materia de migración y seguridad fronteriza, Matthei subrayó la necesidad de “controlar realmente la frontera” antes de impulsar más expulsiones.
“¿Qué sacamos con empezar a expulsar a mucha gente si anualmente pueden entrar 100 mil inmigrantes ilegales?”, cuestionó, advirtiendo además sobre el ingreso de “autos robados” y “camiones con fruta que nos puede quitar la condición de país libre de mosca de la fruta”.
“Tenemos la expulsión de 10 mil personas con orden vigente y 3 mil reclusos extranjeros que podrían cumplir condena en sus países de origen”, concluyó.