Desde el Partido Nacional Libertario, confirmaron la presentación de una querella en contra del ministro de Seguridad Pública, Luis Cordero, por el caso de Bernarda Vera; presunta falsa detenida desaparecida que estaría viva en Argentina.
Maximiliano Murath, abogado que presentó la acción a nombre del PNL, detalló que se realizó ayer jueves ante el Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.
La querella contra Cordero, específicamente, es por su eventual responsabilidad penal en el delito de prevaricación administrativa por omisión, cuando se desempeñaba como ministro de Justicia y Derechos Humanos.
De la misma forma, la acción contempla a la jefa del programa de Derechos Humanos de la Subsecretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Justicia, Paulina Zamorano, por el mismo delito, estipulado en el artículo 228 del Código Penal.
Asimismo, la querella criminal también considera el delito de “obtención fraudulenta de prestaciones estatales respecto a la señora Bernarda Vera Contardo, estipulada en el artículo 470, número 8, del Código Penal”, en relación a su hija.
“Consideramos que el hecho de ocultar y de no denunciar a la Fiscalía y a los jueces la información de que una persona que, al parecer, había sido calificada como detenida desaparecida por la Comisión Rettig estaba viva, y que producto de eso se estaba obteniendo fraudulentamente una pensión para un tercero que es un familiar, nos parece grave“, declaró Murath.
El abogado agregó que debía cuidarse la probidad administrativa de los funcionarios públicos. “No podemos dejar de investigar este tipo de cosas. Espero que la justicia proceda con el mismo celo que ha procedido cuando se han investigado causas de Derechos Humanos ahora, en una falsa causa de Derechos Humanos“, añadió.
Desde el partido, junto con destacar esta acción, comunicaron que esta semana la Cámara de Diputados y Diputadas aprobó una moción del presidente del conglomerado y candidato presidencial, Johannes Kaiser, para que se obligue al Servicio Médico Legal, por oficio, a identificar los restos que se encuentran almacenados como detenidos desaparecidos.
Cristián Daly, candidato a diputado del PNL por el distrito 11, profundizó en lo anterior: “Me alegro que el proyecto de ley que está impulsando Johannes Kaiser, y que vio la luz en la Cámara de Diputados esta semana, vaya en esa línea para descubrir si es que esas osamentas que están en el Servicio Médico Legal corresponden o no a personas que están desaparecidas”.
Respecto al caso de Bernarda Vera, el candidato dijo que le resultaba “paradójico que cuando la izquierda debiera estar contenta porque una persona que se suponía que estaba muerta hace 50 años (…) en la práctica, los veo como que se estuvieran escondiendo“.
“Es como que tuvieran vergüenza de que esta persona esté viva y claro, lo entiendo, porque quizás quién sabe cuántas otras personas están en esta misma calidad que la señora Bernarda Vera”, continuó Daly.“Hemos escuchado a la izquierda siempre decir justicia, verdad y reparación, pero la verdad es que lo que muestra esto es que están solamente preocupados de la reparación y no de la justicia, ni tampoco de la verdad”, cerró.