Atentos
Nacional

Último reporte INE refleja que desempleo en Chile registra su tercer incremento anual y llega a 8%

Este lunes el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) comunicó que la tasa de desocupación en Chile durante el trimestre móvil noviembre de 2022-enero de 2023 se ubicó en 8,0%.

Esta cifra significó un aumento de 0,7 puntos porcentuales (pp.) en doce meses (tercer incremento anual después de continuas disminuciones desde febrero-abril 2021), dado que el alza de la fuerza de trabajo (4,3%) fue mayor a la presentada por las personas ocupadas (3,4%).

Las personas desocupadas aumentaron 15,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (15,4%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (13,9%).

Según el reporte del INE, las tasas de participación y de ocupación continuaron aumentando y se situaron en 60,6% y 55,8%, creciendo 1,9 pp. y 1,4 pp., respectivamente; ambas tasas son más altas que las de igual trimestre de 2021 y 2020, pero se sitúan por debajo de las tasas alcanzadas en 2019. Por otro lado, la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 3,7%.

En el caso de las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,6%, aumentando 0,9 pp. en doce meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 51,0% y 46,6%, avanzando 2,7 pp. y 2,0 pp., en cada caso.

“En los hombres, la tasa de desocupación fue 7,6%, con un alza de 0,7 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,7% y 65,3%, creciendo 1,1 pp. y 0,6 pp., respectivamente”, agregó el INE.

Alza de personas ocupadas

El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (5,5%) como por los hombres (1,9%).

Los sectores que contribuyeron al aumento fueron alojamiento y servicio de comidas (18,8%), transporte (8,3%) y agricultura y pesca (5,8%), mientras que las categorías ocupacionales que incidieron positivamente fueron las personas asalariadas formales (4,5%), las personas asalariadas informales (5,6%) y personas empleadoras (8,7%).

Informalidad

La tasa de ocupación informal se ubicó en 27,3%, descendiendo 0,7 pp. en doce meses.

“Las personas ocupadas informales crecieron 0,6%, incididas solo por las mujeres (3,8%), ya que los hombres disminuyeron 1,8%”, señaló el INE.

Desempleo en la RM

Por último, el informe del INE indicó que en la región Metropolitana la tasa de desocupación del trimestre en análisis alcanzó 9,2%, aumentando 1,1 pp. en doce meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (3,8%) fue mayor al incremento de las personas ocupadas (2,6%).

Las personas desocupadas crecieron 16,9%, incididas principalmente por quienes se encontraban cesantes.

Noticias relacionadas

Fundación Integra inicia paro de advertencia por 48 horas

ATENTOS

Advierten que 396 colegios corren riesgo de cierre por bajo nivel de enseñanza

ATENTOS

Presidente promulga Ley Antiportonazos y pide al Congreso aprobar control preventivo de identidad y cambios en responsabilidad penal adolescente

Atentos