La última encuesta Studio Público de septiembre revela qué candidatos acaparan las preferencias de los chilenos de cara a la próxima elección presidencial.
El sondeo muestra un escenario con una clara puntera y movimientos significativos en las alternativas.
La medición, aplicada entre el 26 y el 30 de septiembre de 2025, consultó a la ciudadanía: “Si las elecciones para presidente de la República fueran este domingo, ¿por cuál de los siguientes candidatos votaría usted?”.
Los resultados sitúan a la candidata oficialista Jeannette Jara a la cabeza del electorado, con un 37,5% de las preferencias.
En segundo lugar se ubica el candidato republicano José Antonio Kast, quien logra un 23,9% de la intención de voto.
El dato consolida la principal disputa entre estas dos figuras, separadas por una diferencia de 13,6 puntos porcentuales a favor de Jara.
Uno de los movimientos más destacados lo experimenta Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario, quien presenta un crecimiento importante al pasar de un 9,9% a un 14,7% entre las dos mediciones de septiembre, convirtiéndose en el tercero más votado.
Por el contrario, la candidata de Chile Vamos, Evelyn Matthei, muestra un descenso en sus apoyos, al caer de un 15,1% a un 11,9%.
Este retroceso la sitúa en la cuarta posición dentro del tablero electoral que Studio Público presenta este mes.Completan la lista Franco Parisi, del PDG, con 5,1%; Harold Mayne-Nicholls (ind) con 3,1%; Marco Enríquez-Ominami (ind) con 0,8%; y Eduardo Artés con 0,0%.
Las categorías “No sabe/No responde” y “Nulo/Blanco” suman un 1,9% y un 1,1% respectivamente.La técnica de medición fue CAWI y el método cuantitativo no probabilístico.
El estudio se basó en 1.056 casos exitosos, con una cobertura que abarcó todas las regiones de Chile, 186 comunas urbanas y rurales, todos los tramos etarios, ambos sexos y todos los grupos socioeconómicos.
El universo de la encuesta fue un muestreo aleatorio de 60 mil personas sobre una base de datos de 5 millones que cuentan con correo electrónico, son mayores a 18 años y señalan vivir en Chile.
La ponderación se realizó según la composición del INE para el año 2025, ponderado por tramo etario.
El error muestral reportado es de 3,02% con un 95% de confianza.