Atentos
Trabajo

Funcionarios públicos exigirán un reajuste del 7% y rechazan “ahorro fiscal” a costa de sus sueldos

Mientras la discusión del Presupuesto 2026 permanece en pausa hasta después de las elecciones del 16 de noviembre, los gremios del sector público anticipan un nuevo conflicto con el Gobierno. Los trabajadores estatales advirtieron que no aceptarán que la “prudencia fiscal” se traduzca en un congelamiento de sus remuneraciones, luego de que la comisión asesora para el gasto público recomendara mantener los sueldos en valores nominales de 2025.

Desde la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) adelantaron que solicitarán un reajuste del orden del 7%, cifra que busca recuperar el poder adquisitivo perdido por la inflación proyectada de 3,7% y el crecimiento económico estimado en 2,5%, además de un margen adicional. El presidente de la ANEF, José Pérez, afirmó que el reajuste debe “considerar el IPC acumulado y el crecimiento del país”, asegurando que no permitirán un “reajuste cero”.

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, continúa buscando acuerdos con la oposición tras el rechazo de la mayoría del Presupuesto 2026 en la Comisión Mixta. Aunque el Ejecutivo sostiene que los recursos para salarios se mantendrán en “valores nominales 2025”, desde el sector público insisten en que el Estado no puede generar ahorro fiscal a costa de los trabajadores. El debate sobre el reajuste será uno de los puntos más sensibles cuando se retome la discusión presupuestaria en el Congreso.

Noticias relacionadas

Funcionarios de Sename denuncian ante el Seremi de Justicia ser víctimas de maltrato laboral

Atentos

Masiva feria laboral se realizó en Plaza de Armas de Cauquenes

Diario Atentos

SENCE Maule da inicio a la primera Encuesta Nacional de Demanda Laboral “ENADEL”

Diario Atentos