La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, pidió al Senado respetar las urgencias y poner en tabla lo antes posible la ley de Eutanasia, que desde el pasado 27 de octubre tiene urgencia de discusión inmediata.
La iniciativa fue despachada hace dos meses desde la Comisión de Salud del Senado y, desde ese entonces, aún no ha sido puesta en tabla para votarse en general.
Lo anterior permitiría que recién comience a discutirse en particular la propuesta del Ejecutivo.
En las sesiones de martes y miércoles en el Senado, hay puestos en tabla casi 20 proyectos de ley, de los cuales la mayoría no cuentan con urgencias legislativas.
Vallejo dijo que esperan que se respete la decisión del colegislador.
En la oposición no hay una mirada unívoca, pero en la bancada de la UDI han hecho llamados públicos y privados, a tener uniformidad en votar en contra de la propuesta.
Sergio Gahona, senador gremialista en la comisión de Salud, cuestionó que el Gobierno argumentara que había que mostrar humanidad y respaldar la iniciativa.
Gahona planteó que si se trata de eso, La Moneda debiese poner prioridad en reducir o eliminar las listas de espera en el sistema público de salud.
El senador socialista, Juan Luis Castro, recordó que la votación de la idea de legislar solo sirve como un trámite que habilita iniciar la discusión de los requisitos y condiciones que permitirían una muerte asistida.
Castro sostuvo que es legítimo que exista posiciones valóricas contrarias a la propuesta, pero quienes se resisten a legalizar la eutanasia deben permitir que las mayorías operen en el Senado.
Quizás en un punto tangencial, el senador DC, Iván Flores -presidente de la comisión de Salud- apuntó a una imprecisión cometida por la ministra Vallejo, quien desde La Moneda hizo un llamado a los parlamentarios del comité en donde está alojada la iniciativa.
La ley de Eutanasia fue presentada hace 14 años. Este año, el Gobierno le puso urgencia al proyecto y presentó una indicación sustitutiva a la propuesta que impulsa el diputado liberal, Vlado Mirosevic.
Hasta el momento, en la comisión de Salud se recibieron audiencias de académicos, el gobierno y representantes de la Iglesia, que paradójicamente se pronunciaron sobre el contenido de un proyecto que será reemplazado, una vez que el Senado vote en general.

