Atentos
Sin categoría

Funcionarios públicos aseguran que no permitirán un «reajuste cero» a sus sueldos: «Es inaceptable»

El debate por el Presupuesto 2026 sigue tensionando a La Moneda.

La posibilidad de congelar los sueldos del sector público encendió las alertas entre los gremios, que calificaron de “inaceptable” la idea y que no permitirán que los trabajadores “paguen los costos” del ahorro estatal.

En paralelo, a las críticas de la oposición por los fondos que se asignarían al futuro expresidente Gabriel Boric, se sumaron ahora cuestionamientos desde el propio oficialismo.

El Presupuesto 2026 abrió dos frentes para La Moneda: mientras crece la polémica por los 17 millones de pesos mensuales que se destinarían a Gabriel Boric cuando deje la Presidencia, el Ejecutivo también enfrenta críticas por proyectar un reajuste cero al sector público.

Los fondos para el futuro expresidente están en duda, y no solo por la oposición, sino también por parlamentarios oficialistas.

El diputado de la bancada independiente PPD, Jaime Araya, pidió corregir la glosa y advirtió que mantener esos recursos “parece una ley de amarre”.

Al mismo tiempo, el reajuste cero encendió las alertas entre los funcionarios públicos.

El presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), José Manuel Díaz, sostuvo que los trabajadores “no deben pagar los ajustes del Estado” y calificó de inaceptable cerrar el periodo “sin un alza real de sueldos”.

Entre beneficios presidenciales y sueldos congelados, el Presupuesto 2026 deja al Gobierno defendiendo “austeridad” en medio de tensiones políticas y sociales.

El proyecto de Ley de Presupuestos conlleva un aumento del 1,7% en el gasto; y ya se han ido conociendo cuáles serán los programas que tendrán recortes o alzas en sus presupuestos.

Sobre los primeros, hay un grupo de 28 programas que quedarán con presupuesto $0, debido a evaluaciones negativas, duplicidad con otras iniciativas, recursos ejecutados por debajo de lo presupuestado, o que la decisión responde a las distintas recomendaciones hechas en las últimas semanas para ajustar el gasto y contener su aumento.

La mayoría de iniciativas afectadas con el recorte total de recursos para el próximo año se encuentran bajo el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, con 11 programas.

Le sigue la cartera de Educación (6), Trabajo y Previsión Social (3); Interior, Relaciones Exteriores y Seguridad Pública -este último Ministerio instaurado este año- con 2 programas cada uno, y el Ministerio de Medio Ambiente más Economía, ambos con 1 programa que quedará con presupuesto $0.

Noticias relacionadas

El dueño de «La Vaquita Sabrosa»: quién es el nuevo detenido por el crimen del «Rey de Meiggs»

Atentos.cl

Mujer muere tras ser agredida con arma blanca en Yerbas Buenas: Brigada de Homicidios investiga el crimen

Atentos.cl

«Le pido disculpas al pueblo de Iquique»: Presidente Boric y polémica por 21 de mayo

Atentos.cl