Atentos
Elecciones Gobierno

Franco Parisi no descarta nueva candidatura presidencial

El excandidato presidencial del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, dejó abierta la posibilidad de volver a competir por la presidencia en 2025, en lo que sería su tercera postulación al cargo. Durante una entrevista con CNN Chile, el economista reafirmó su intención de participar en una eventual primaria interna dentro del PDG, a pesar de que la colectividad no cuenta con representación parlamentaria ni alcaldes electos. “Yo estoy dispuesto a primarias internas de todas maneras, es una esencia del PDG, no existe nadie que tenga un puesto asegurado y hay que trabajar y hay que ganárselo”, afirmó.

En la misma línea, Parisi no descartó la posibilidad de que su partido participe en primarias junto a otras agrupaciones como Demócratas y Amarillos por Chile, pero fue tajante al excluir a Chile Vamos de esa opción. Al respecto, criticó duramente la forma en que Evelyn Matthei fue designada como candidata de la UDI y RN. “Respecto a Chile Vamos, la historia te condena. En el caso de doña Evelyn Matthei, su grupo se ha encargado de matar a las primarias y ha salido designada vía dedo”, cuestionó. No obstante, aseguró que está abierto al diálogo con cualquier sector político si se presentan oportunidades de conversación.

El economista también dirigió críticas a Matthei por su propuesta de reducir el gasto fiscal, acusándola de falta de coherencia. “Nos dice ahora que hay que cuidar el gasto fiscal con un sueldo de 10 millones de pesos, entre 8 y 10 millones de pesos en Providencia, con sueldos en la municipalidad de Providencia exorbitantes con asesorías, y ahora me dice que hay que bajar el gasto fiscal, nosotros lo venimos diciendo desde el 2012”, subrayó. Estas declaraciones marcan un nuevo episodio en la tensión entre Parisi y la alcaldesa de Providencia, quien ha sido una de las principales figuras que presideiables dentro de la derecha chilena. Mientras el panorama electoral aún es incierto, las declaraciones de Parisi refuerzan su intención de mantenerse en la escena política y posicionarse como una alternativa de cara a las elecciones presidenciales de 2025. Su posible candidatura y su postura crítica frente a figuras como Matthei anticipan un proceso electoral marcado por la fragmentación y la competencia entre distintos sectores.

Noticias relacionadas

Organizaciones sociales de la provincia de Talca fueron beneficiadas con fondos del Gobierno

Diario Atentos

Plebiscito 2020: Ministro Monckeberg explicó sistema de voto asistido en visita al Estadio Fiscal de Talca

Diario Atentos

Intendente Milad se reunió con alcaldes del Maule para coordinar acciones por coronavirus

Diario Atentos