Chile se posiciona entre los diez países con más feriados del mundo, según un estudio de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que advierte sobre el impacto económico de esta realidad. Con 16 días festivos oficiales en 2025, el país supera ampliamente el promedio mundial de 12, lo que se traduce en una pérdida estimada de más de US$2.000 millones anuales para la economía nacional, considerando tanto la menor actividad comercial como la caída en ingresos variables.
El análisis también señala que los feriados irrenunciables, incluyendo los días de elecciones, provocan una disminución de más del 80% en las ventas del comercio formal. En ese sentido, la CCS insiste en que no cuestiona el derecho al descanso, sino la cantidad de días no laborables, y propone una revisión del actual diseño institucional que regula los feriados. El gremio argumenta que el país podría crecer más rápido si se reducen las restricciones.
En particular, las jornadas electorales son focos de preocupación. A diferencia de lo que ocurre en gran parte del mundo, en Chile el comercio debe cerrar durante estos días, lo que —según el gremio— constituye una anomalía internacional. En 2024, por ejemplo, las elecciones municipales del 27 de octubre significaron una pérdida de US$92 millones en ventas. Por ello, la CCS propone compatibilizar la participación ciudadana con la actividad económica, evitando así efectos negativos innecesarios.