La Comisión Nacional de Energía (CNE) se refirió al Informe Técnico Preliminar (ITP) del Precio de Nudo Promedio (PNP), luego de que se diera a conocer que existió un «error de cálculo» que significaría una baja en las cuentas de luz.
Un informe preliminar de la CNE dio cuenta que el IPC fue aplicado dos veces en cobros anteriores, lo que generó un alza indebida en las tarifas.
Durante esta mañana, el ministro de Energía, Diego Pardow, salió al paso de los cuestionamientos y señaló que «esto es un cambio metodológico que está proponiendo la Comisión Nacional de Energía respecto de algo que se venía haciendo desde el 2017 y que permitiría una rebaja en las cuentas del orden del 2% de las cuentas de la luz, del orden del 2% promedio nacional, a partir de enero próximo».
Mediante un comunicado, la CNE dice que el cambio informado en el último informe técnico preliminar «corresponde a una corrección metodológica respecto de la consideración del efecto inflacionario en las diferencias de facturación que se reliquidan semestralmente en tarifas».
«La metodología que se estaba aplicando en los procesos de PNP (Precio de Nudo Promedio) desde el año 2017, consideraba una sobre estimación del efecto inflacionario en tanto se consideró la aplicación de la tasa de interés corriente para operaciones no reajustables y la variación del IPC para las referidas diferencias de facturación», argumentaron.
La comisión enfatizó que «la detección de esta situación responde al proceso permanente de revisión y mejora de los modelos de cálculo».
«La modificación busca asegurar que los cálculos tarifarios reflejen fielmente los costos reales de generación y, por tanto, que las tarifas que pagan los clientes sean justas y representativas de dichos costos», agrega en comunicado.
En este contexto, la CNE detalla que «el informe técnico preliminar emitido el día de ayer, se dispuso la devolución de los montos cobrados en exceso, debidamente reajustados, lo que significaría una reducción aproximada del 2% en las cuentas de electricidad, a contar de enero del próximo año».
«El llamado es a esperar el desarrollo y conclusión de las etapas administrativas correspondientes, antes de que se adopten decisiones definitivas», finaliza el escrito.