En el marco del denominado Caso Audios, una nueva arista remece al Servicio de Impuestos Internos (SII), luego de que Leonarda Villalobos –una de las imputadas– señalara en declaración judicial que la actual directora subrogante del SII, Carolina Saravia, fue mencionada como contacto interno para realizar un presunto “control de daños” a favor de la corredora STF Capital, propiedad del Grupo Patio. Saravia, quien consideró la dirección tras la salida de Javier Etcheberry, fue mencionada junto al subdirector Mauricio Freyhoffer como parte de una estrategia para evitar fiscalizaciones en marzo de 2023.
Villalobos aseguró que Darío Calderón, expresidente de Grupo Patio y figura clave en la red de factoring Factop, habría presumido de tener vínculos con altos funcionarios del SII para frenar acciones fiscalizadoras. Según su testimonio, Calderón organizó reuniones para gestionar la supuesta intervención del SII a favor de STF Capital, indicando explícitamente que contactaría a Saravia y Freyhoffer. Además, reveló que Saravia habría accedido 182 veces a información de empresas involucradas en el caso, lo que generó dudas internas por su alto rango jerárquico.
Desde el SII negaron rotundamente cualquier vínculo irregular, asegurando que las fiscalizaciones comenzaron antes de la filtración del audio y que los accesos de Saravia ocurrieron en noviembre de 2023, en el marco de su rol institucional para colaborar con la Fiscalía. A su vez, recalcaron que las acciones contra Factop y empresas vinculadas a los hermanos Sauer iniciaron en enero de 2023, derivando en una querella por delitos tributarios presentados en noviembre de ese año.