Atentos
Nacional

Ximena Rincón asegura que ministra Vallejo “se equivocó”: “No se ha materializado ningún acuerdo”

A sus palabras se sumó el senador Matías Walker, quien aclaró que «no fue parte de estos primeros acuerdos ni el tema de los independientes ni el tema de los pueblos originarios». Sin embargo, destacó que sí hay «cinco primeros acuerdos» para un nuevo proceso constituyente.

Este martes, los senadores de la Democracia Cristiana (DC) Ximena Rincón y Matías Walker afirmaron que la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, “se equivocó” en sus declaraciones sobre un eventual acuerdo para el proceso constituyente.

El lunes, la ministra Vallejo valoró que el órgano acordado “sea paritario, que sea electo, donde pueda participar evidentemente un comité de expertos acompañando el proceso, porque puede ayudar significativamente”, tras lo cual agregó: “Obviamente con la participación de los mundos que se han puesto sobre la mesa, el mundo independiente, los pueblo originarios, más allá de la fórmula”.

Tras sus declaraciones, Chile Vamos aclaró que “los acuerdos todavía no se han concretado” y advirtieron que “no aceptamos que pretendan imponer un curso de acción y mucho menos torcer mezquinamente las conversaciones en marcha”.

Reacción de la DC

Consultada al respecto este martes, Rincón respondió que “yo creo que la vocera se equivocó porque no fue parte de las conversaciones y no se ha materializado todavía ningún acuerdo. Ese proceso está en desarrollo, está en construcción. Esperamos que junto con escuchar a los actores políticos y a la sociedad civil, se pueda arribar a un camino que nos permita tener esa buena nueva Constitución”.

Walker, en tanto, también señaló que “fueron un error las declaraciones de la ministra Vallejo por cuanto ayer no fue parte de estos primeros acuerdos ni el tema de los independientes ni el tema de los pueblos originarios, y eso generó una molestia”.

En ese sentido, aclaró que “hubo cinco primeros acuerdos que tienen que ver con un nuevo proceso constituyente, con una nueva Constitución, con un órgano democráticamente elegido, que apruebe sus normas con voto obligatorio en el plebiscito de salida, y lo más importante: con una comisión de expertos y expertas que acompañe el proceso”.

Noticias relacionadas

José Antonio Kast asegura que «no tendría problema» en llamar a rechazar si se caen las enmiendas de Republicanos

Atentos.cl

Decretan orden de detención contra Hugo Gutiérrez tras no presentarse a audiencia

ATENTOS

Nicolás Zepeda es declarado culpable y recibe 28 años de cárcel por el asesinato de Narumi Kurosaki

Atentos.cl