El Ejecutivo sufrió un nuevo impasse en la Comisión de Hacienda de este miércoles, cuando se presentaron cifras no concordantes con las que mostraba el informe entregado a los diputados, en medio de la discusión del proyecto de ley que reajusta el sueldo mínimo.
En concreto, tras una presentación del ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, donde mostraba el costo fiscal del proyecto, el diputado UDI, Felipe Donoso, relevó una diferencia entre lo presentado y cifras previamente entregadas en un informe financiero.
“Para que podamos entendernos, el informe financiero tiene que tener alguna correlación con la presentación que estamos viendo. El costo fiscal del proyecto en la presentación es absolutamente distinto al informe financiero, así que no sé qué diablo metió la cola aquí, ministro“, advirtió el legislador, apuntando al ministro de Hacienda, Mario Marcel, presente en la sesión.
Así, Donoso pidió aclarar “si el subsidio familiar (cuesta) 15.980 millones o 17.777; la asignación familiar 3.937 o 4.379; (y) la asignación por muerte cuesta 1.268 o 1.411”, insistiendo en que “son dos documentos distintos”.
Al emplazamiento, Marcel replicó que “como ocurre siempre, el informe financiero el donde están las cifras oficiales, las que se entregan como información del proyecto. No sé por qué habrá habido esa diferencia en la presentación, pero es el informe financiero el que tiene las cifras, las estimaciones de costos que corresponden a este proyecto“.
Finalmente, Donoso recordó el error que ocurrió en la revisión del Informe de Finanzas Públicas (IFP) hace dos semanas, afirmando que “si es la misma persona que está haciendo los PPT, por favor que desocupe el escritorio”.
“Porque aquí ponemos en riesgo la fe pública del ministerio. Cuando los errores en cifras son repetidos pierde la credibilidad el ministerio, y eso no es un riesgo para el ministro, sino para el país“, concluyó.