A seis meses del megaincendio que devastó sectores de Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, el avance de la reconstrucción en la Región de Valparaíso sigue siendo alarmantemente lento. Así lo confirmó el propio ministro de Vivienda, Carlos Montes, ante la comisión investigadora de la Cámara, donde reconoció que el proceso lleva apenas un 7% de avance. De las 2.748 viviendas comprometidas, solo 91 han sido entregadas, mientras que 876 están en construcción y otras 1.081 presentan algún tipo de avance.
Las cifras generaron duras críticas de parlamentarios y expertos, quienes alertan que, al ritmo actual, el proceso podría extenderse por muchos años. El director de Ingeniería en Construcción de la U. Autónoma, Erwin Navarrete, estimó que en un escenario pesimista podrían pasar al menos 8 años para completar la reconstrucción, mientras que otros, como el economista Jaime Bastías, plantean que el plazo podría acortarse si se licitan múltiples empresas para trabajar en paralelo. Sin embargo, también reconocen que la burocracia, los costos crecientes y las exigencias técnicas de organismos como Conaf y Sernageomin dificultan avanzar más rápido.
Desde el Ejecutivo, el ministro Montes defendió la gestión señalando que las diversas realidades geográficas y sociales del territorio siniestrado complejizan el proceso. “La particularidad de esta reconstrucción es que hay muchas realidades distintas”, aseguró. No obstante, expertos y académicos coinciden en que la lentitud no solo revela fallas estructurales del sistema, sino también una respuesta estatal insuficiente ante una de las peores tragedias urbanas del último tiempo.