El Gobierno confirmó que los hogares recibirán una compensación cercana a $2 mil mensuales durante seis meses, totalizando $12 mil, por concepto del alza en las cuentas de electricidad. Sin embargo, el anuncio ha generado críticas desde distintos sectores políticos, que lo calificaron como insuficiente para mitigar el impacto económico en las familias. El diputado Eduardo Durán (RN) señaló que “el Gobierno se ríe de la gente con este mísero anuncio de rebaja”, mientras que parlamentarios de la UDI lo consideraron “absolutamente insuficiente”.
La polémica se intensificó luego de que Generadoras de Chile desmintiera la existencia de un acuerdo formal con el Ejecutivo. Su director ejecutivo, Camilo Charme, aseguró que la decisión de devolver los recursos fue autónoma, y que se trató de corregir un error detectado en el informe preliminar del Precio de Nudo Promedio. En respuesta, el biministro de Energía y Economía, Álvaro García, sostuvo que lo relevante es que “los chilenos van a recibir de vuelta lo que les corresponde”, restando importancia a las diferencias semánticas sobre si hubo o no un acuerdo.
Desde el oficialismo también hubo matices. El senador Juan Luis Castro (PS) valoró el avance, pero advirtió que “la tarifa sigue al alza” y que se requiere una “política de shock” más clara. En tanto, el diputado Jorge Brito (FA) calificó la medida como “un paso importante, pero no suficiente”, enfatizando la necesidad de impulsar una reforma estructural al sistema eléctrico que proteja el bolsillo de las familias chilenas.

