Este miércoles, la Bancada UDI anunció la presentación de un oficio para que Cancillería detalle los costos de cumbre internacional que encabezará el presidente Gabriel Boric en Santiago.
El fin de reunión llamada “Democracia Siempre” es avanzar en un posicionamiento compartido en favor del multilateralismo, la democracia y la cooperación global basada en la justicia social.
Como parte de ella, el mandatario recibirá en La Moneda a presidentes de diversos países, entre ellos al de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; de España, Pedro Sánchez; y de Colombia, Gustavo Petro.
El subjefe de la Bancada de Diputados de la UDI, Felipe Donoso, junto con el integrante de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Baja, Cristhian Moreira, oficiaron a Cancillería para conocer el costo que implicará la cumbre que tendrá lugar el próximo 21 de julio.
ProyectoresSi bien manifestaron sus reparos por el tipo de líderes con los que se reunirá Boric, mencionando como ejemplo a Petro y Sánchez, esta vez sus críticas se centraron en el “uso político” que, a su juicio, le daría el Presidente a este tipo de encuentros, sobre todo de cara a su futuro una vez que deje el gobierno.
Donoso y Moreira acusaron que tanto su participación en los BRICS como esta cumbre “tienen un fin bastante claro, que es posicionarse como una figura relevante e influyente en la región a partir del próximo año”.
Afirmaron que el actual mandatario “tiene el legítimo derecho a hacer lo que se le plazca una vez que por fin termine su administración de gobierno, pero lo que no puede hacer es utilizar los recursos públicos de todos los chilenos ni aprovecharse de su cargo para levantar una imagenfutura”.