La crisis financiera que atraviesa Televisión Nacional de Chile (TVN) podría profundizarse aún más, luego de que los tres principales sindicatos del canal —que agrupan a unos 700 trabajadores— rechazaran la última oferta en el marco de la negociación colectiva. Por primera vez en la historia, estas agrupaciones votan a favor de iniciar una huelga, lo que pondría en riesgo la continuidad de las transmisiones si no se alcanza un acuerdo en los próximos días. Actualmente, las partes se encuentran en proceso de mediación con la Dirección del Trabajo.
En paralelo, el presidente del directorio, Francisco Vidal, ha insistido en la urgencia de aprobar el proyecto de modernización que impulsa el Gobierno y que contempla un fondo de financiamiento tipo “endowment”. La iniciativa, que aún espera avanzar en la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, ha enfrentado retrasos debido a la prioridad que se ha dado a otras reformas, como el financiamiento de la educación superior. Pese a ello, algunos legisladores aseguran que buscarán despacharlo con prontitud.
Mientras tanto, las cifras del canal no mejoran. En su último informe financiero, TVN reportó pérdidas por más de 15 mil millones de pesos al cierre de 2024. Los ingresos bajaron casi un 10% por la caída de la inversión publicitaria, mientras los costos subieron por el aumento en la producción de franjas clave. Aunque se lograron algunos ahorros, la situación económica sigue siendo delicada, y desde la propia administración han reconocido que el canal solo tiene recursos hasta mediados de 2026 si no se revierte el actual modelo de financiamiento.