Atentos
Sin categoría

Tras varios intentos: Bolsa de Santiago hace historia y el IPSA toca los 10 mil puntos por primera vez

Finalmente, el mercado bursátil local logró llegar a la marca ampliamente anticipada por los inversores.

Y es que justo a las 12:00 horas el IPSA, principal índice que mide el comportamiento del parqué, tocó por primera vez la barrera de los 10 mil puntos, específicamente los 10.00,52.

Si bien la bolsa viene presentando un rally alcista hace tiempo, en los últimos días se resistió a tocar el citado récord.

Todo en un panorama donde las expectativas por las elecciones presidenciales y el impulso por los resultados de empresas chilenas chocaban con la volatilidad externa por los temores a una burbuja en la Inteligencia Artificial (IA) y expectativas de recortes de tasas de interés en la Reserva Federal (Fed).

Entre las mayores alzas en lo que va de las operaciones, AFP Habitat subió un 4,31%, Schwager un 2,51%, Aguas Andina un 2,43%, Colbún un 1,95% y Entel un 1,89%.

Cabe resaltar que Habitat anunció ayer que su CEO, Alejandro Bezanilla Mena, dejará el puesto a fines de este año, tras una trayectoria de 20 años en la empresa donde fue nombrado gerente general en 2018.

Por otro lado, entre las principales caídas está AFP Cuprum (-9,77%), Socovesa (-3,32%) Paz Corp (-2,078%) y Carozzi (-1,25%).

Los papeles que más mueven al mercado hoy, en cuanto a montos transados, son Latam Airlines con $6.998 millones, SQM-B con $5.734 millones en volumen y CMPC con $4.380 millones.

La analista de mercados de XTB Latam, Emanoelle Santos, destacó que el IPSA ha ganado un 48% en lo que va del año, estando en el top 5 de índices bursátiles con mejor desempeño a nivel global.

“El hito refleja un cambio de narrativa: la bolsa chilena dejó de ser vista solo como un mercado defensivo y pasó a ser una de las principales formas de posicionarse en el rebote de activos emergentes, en un contexto donde los inversionistas globales vuelven a mirar a la región con mayor apetito de riesgo”, resaltó.

Dentro de los aspectos que ha motivado este rally, Emanoelle señala resultados corporativos mejores a los previos y anuncios de planes de inversión y acuerdos internacionales “que apuntalan la tesis de una recuperación más sólida de la actividad”.

También están las expectativas de recortes de tasas de la Fed, la debilidad del dólar a nivel global y “la señal de S&P Global de que las condiciones de financiamiento para los países emergentes seguirían siendo favorables han reactivado los flujos hacia la región”.

Finalmente, la experta señala la propia composición del IPSA, donde hay una fuerte exposición a empresas del sector de materias primas que se han visto beneficiadas por la recuperación de precios clave, más sectores ligados a demanda interna que reflejan las mejores condiciones de los ingresos reales.

“El quiebre de los 10 mil puntos refleja tanto la entrada de nuevo dinero como la normalización de posiciones de largo plazo. Más que un simple nivel psicológico, el hito sugiere que la bolsa chilena está volviendo a ocupar un lugar relevante dentro del mapa de riesgo global”, sentenció Emanoelle Santos.

En Estados Unidos, Wall Street se movió en verde durante casi la primera hora de abierto el mercado: el Dow Jones de Industriales subió un 0,41%, el S&P 500 un 0,37% y el Nasdaq un 0,31%. El índice de volatilidad Vix -popularmente el “indicador del miedo”- sigue cediendo y perdió 3,56% en lo que va del día según MarketWatch.

Noticias relacionadas

Tras captura por muerte de Carabinero Luis Lugo volverá a prisión por condena pendiente en Concepción

Atentos.cl

Labor científica del Laboratorio COVID de U. Autónoma es reconocida por el Gobierno Nacional

ATENTOS

Cámara aprueba “Ley Tommy Rey”: Proyecto que protege derechos de músicos en plataformas digitales pasa al Senado

Atentos.cl