Atentos
Nacional

Tras polémica por «jurel chino»: confirman que cinco marcas venden conservas que no son jurel

Tras las acusaciones por parte de los Pescadores Industriales del Bío Bío, el trabajo de la Seremi de Salud de la región Metropolitana y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA), confirmó que cinco tipos de conservas importadas desde China, y vendidas en Chile como “jurel”, no pueden ser comercializadas bajo esta denominación.

Según la autoridad, “las cinco marcas cuestionadas de origen chino no corresponden a la especie jurel (Trachurus murphyi), sino a caballa (Scomber spp.), especie que no puede ser comercializada bajo la denominación de jurel”.

Se trata de las marcas Acuenta, Barquito, Novamar, Coliseo y Unimarc, que “corresponden a caballa”, señalaron mediante comunicado.

A estas se añade “La Mar” que, según la Seremi, pidió su internación como jure, aunque es caballa, por lo que “será rechazada” y “los artículos que ya posee en el mercado deberán ser etiquetados indicando la verdadera naturaleza del alimento”.

En un inicio, los Pescadores Industriales del Bío Bío apuntaron a cuatro de las cinco marcas, advirtiendo la presencia de más de 30 millones de tarros con caballa.

Todo tras un análisis citado del Laboratorio 5M y del Laboratorio de Fisioquímica y Microbiología Dictuc.Ahora, afirmaron en el citado comunicado, a finales de julio -luego de las primeras acusaciones por “jurel chino”-, es que personal de la Seremi y del INTA recogieron muestras de estas conservas.

El procedimiento fue hecho en distintos lugares de expendio y bodegas de importadores. Con ello, realizaron análisis en el Laboratorio de Genómica y Genética de Interacciones Biológicas del Instituto.

La seremi (s) de Salud RM, Alejandra Hernández, confirmó que “Hemos instruido los sumarios sanitarios correspondientes y las empresas deberán retirar los productos del mercado hasta su correcta rotulación, señalando la verdadera naturaleza del alimento. De lo contrario, se arriesgan a multas entre las 0,1 y mil UTM, equivalentes a un máximo de $68,6 millones”.

Por su parte, la directoria de Asistencia Técnica del INTA, Gloria Yáñez, explicó que “se realizó un análisis de tipificación de especie por secuenciación, lo que implica extraer el ADN de cada una de las muestras, luego se lee su código genético en un secuenciador y se compara con grandes bases de datos”.

“De las muestras analizadas solo dos –marcas chilenas- correspondieron a Trachurus murphy (jurel) y el resto a Scomber spp (caballa)”, apuntó Yáñez. Estas dos marcas son San José y Único.

Noticias relacionadas

Incendio forestal destruye hogar de ancianos en Tomé: fuego está a 500 metros de Camanchaca

Atentos.cl

Presidente Gabriel Boric por adherentes al Rechazo: «No tienen un plan para la continuidad del proceso constituyente»

Atentos.cl

Servel da fecha tentativa para plebiscito de abril y estima un costo de $30 mil millones

ATENTOS