Un estudio encargado por el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género a Unicef calculó por primera vez en Chile el costo promedio de la crianza de un hijo, a través de la elaboración de la Canasta de Crianza. El informe determinó que el gasto mensual asciende a $594.882, considerando tanto bienes y servicios como el tiempo no remunerado de cuidado aportado por las familias.
Del total estimado, $383.267 corresponden a productos y servicios —como alimentación, educación, salud, vestuario, transporte y recreación—, mientras que $211.616 reflejan el valor económico del trabajo doméstico y de cuidado. El análisis también muestra que el gasto varía según la edad: en la primera infancia predomina el tiempo de cuidado, mientras que en la adolescencia se concentran los mayores desembolsos monetarios.
La ministra Antonia Orellana destacó que esta investigación ofrece una herramienta técnica para respaldar procesos judiciales, como la definición de pensiones de alimentos, además de visibilizar el valor del trabajo no remunerado que realizan principalmente las mujeres. Según expertos, el alto costo de la crianza se suma a factores que explican la baja tasa de fecundidad en Chile, que hoy alcanza apenas 1,16 hijos por mujer, lejos del nivel de reemplazo generacional.