Atentos
Nacional

Siguen las diferencias salariales: mujeres percibieron remuneraciones inferiores a los hombres

Según el Enfoque Estadístico de Género e Ingresos 2016 publicado este jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), las mujeres en Chile percibieron menores ingresos laborales mensuales que los hombres en todos los años entre 2010 y 2016. 

Las diferencias más altas se registraron en 2011, cuando la brecha de género se ubicó en -34,5% en el ingreso medio y en -28,2% en el ingreso mediano -el que recibe un individuo ubicado en la mitad de la distribución de ingresos, ordenados de menor a mayor-, ambas en desmedro de las mujeres”, según detalló el INE.

En 2016 las brechas llegaron a -31,7% en el ingreso medio y a -25,0 en el mediano. Es decir, en el ingreso medio hay una diferencia de alrededor de 200 mil pesos a favor de los hombres, mientras que en los ingresos medianos los hombres recibieron alrededor de 100 mil pesos más.

BRECHAS SALARIALES POR REGIÓN

Durante el año pasado, las mujeres obtuvieron menores ingresos medios en todas las regiones del país, siendo Antofagasta el lugar con mayor brecha salarial, con un -37,6% a favor de los hombres, seguida por Atacama, Santiago, Valparaíso y Coquimbo.

Don se presentó la menor brecha salarial fue en Magallanes, con un -20,2% en desmedro de las mujeres, seguida por La Araucanía y Los Lagos.

DIFERENCIAS POR EDUCACIÓN Y EDAD

Las diferencias en los ingresos medios laborales mensuales entre hombres y mujeres también se presentaron de manera diferenciada según el nivel educacional declarado en 2016.

Desde la primaria hasta la educación de postgrado hubo brechas de magnitud significativa, siendo la menor la correspondiente a la educación Universitaria, que alcanzó -32,9% ($1.115,8 mil para los hombres y $749,1 mil para las mujeres).

La mayor brecha de género, en tanto, se presentó en Personas Ocupadas que declararon un nivel educacional de Postgrado, llegando a -42,4% ($2.076,0 mil ellos y $1.195,6 mil ellas).

A medida que las personas aumentan en años, la brecha en los ingresos medios mensuales crece progresivamente. Las diferencias más altas estuvieron en los grupos de 45 a 54 años, con -40,8% y de 35 a 44 años, con -36,0%, en el que las mujeres alcanzaron su mayor nivel de ingreso medio, con 471 mil 800 pesos, a diferencia de los hombres que percibieron un ingreso de 740 mil 600 pesos.

Noticias relacionadas

Tres integrantes de comunidades mapuches fueron detenidos por extorsión a agricultores en La Araucanía

Atentos.cl

Mujer fue encontrada amarrada con alambre de púas y con su rostro golpeado en Reñaca Alto

ATENTOS

Gobierno y Gendarmes alcanzaron de madrugada el acuerdo definitivo

ATENTOS