Atentos
Sin categoría

Senadores de oposición ingresan proyecto para que expresidentes reciban su pensión vitalicia a partir de los 65 años

La senadora de Renovación Nacional, María José Gatica, ingresó un proyecto de ley de reforma constitucional, para que los expresidentes de la República tengan un mínimo de edad para poder recibir su pensión vitalicia.

Recordemos que de acuerdo a la actual Constitución, los antiguos inquilinos de La Moneda reciben mensualmente una dieta parlamentaria que supera los 7 millones de pesos ($7.348.983), además de otros gastos, como traslación y funcionamiento de oficinas.

Esto último, que incluye arriendo de dependencias y pago de personal, deben ser rendidos ante el Departamento de Finanzas del Senado.

En el caso de la traslación se incluye el combustible, pago de peajes y mantención de vehículos.

Señalar que una vez que el presidente Gabriel Boric deje La Moneda, será el único exmandatario menor a los 65 años que recibirá la pensión vitalicia.

Al respecto, la senadora Gatica anunció este miércoles el ingreso de un proyecto de ley de reforma constitucional para que los expresidentes de la República tengan un mínimo de edad para poder recibir su pensión vitalicia, en este caso 65 años.

“Hoy día un expresidente de la República, una vez que termina de ejercer su cargo, recibe esta pensión vitalicia (…) para el resto de los chilenos y chilenas, esto no es así, se debe cumplir un mínimo de edad que está establecido por ley”, señaló la parlamentaria.

En ese sentido, adelantó que la iniciativa ingresará a la Comisión de Constitución del Senado para iniciar su tramitación legislativa.

“Esta reforma respeta el reconocimiento institucional que merecen los exmandatarios, pero introduce responsabilidad en el uso de recursos públicos y equidad frente a la ciudadanía”, añadió Gatica.

“Lo importante es que se abra el tema a discusión y que se puedan realizar las mejoras que corresponden, entendiendo que estamos en nuevos tiempos”, sentenció.

Al respecto, el senador independiente Karim Bianchi, quien es coautor de la iniciativa, emplazó a la comisión de Constitución y al propio presidente Gabriel Boric, a debatir la dieta que se le entrega a los expresidentes.

“Es importarle también considerar que la Comisión de Constitución no se niegue a discutirlo, porque se ha hablado mucho de esto, pero es allí donde el proyecto se traba”, apuntó.

“Ya el Presidente de la República hizo anuncios al respecto, hizo incluso proyectos en esta materia, pero siendo presidente, evadió la discusión”, criticó Bianchi.

“Hacemos un llamado a la Comisión de Constitución que esto lo considere, se evalúe, se discuta y ojalá se sancione favorablemente, porque es un tema que sí le interesa a la ciudadanía”, concluyó.

Cabe destacar que de acuerdo al sitio de Transparencia Activa del Senado, en mayo pasado, que es el último mes informado, tanto el expresidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, así como Ricardo Lagos Escobar, sus gastos de traslación y oficinas se empinan por sobre los 10 millones de pesos.

Mientras que en el caso de Michelle Bachelet, sus gastos suman poco más de 9 millones de pesos.

Noticias relacionadas

Poder Judicial suspende polémica compra de lujosos vehículos Lexus para ministros de la Corte Suprema

Atentos.cl

Ante alza en las cuentas de luz: Conoce los electrodomésticos que generan mayor consumo de energía eléctrica

Atentos.cl

Delincuentes protagonizan violento asalto frustrado a entidad bancaria en pleno centro de Curicó

Atentos.cl