En la esperada cara a cara del “Salmón Summit” en Frutillar, Evelyn Matthei marcó diferencias al presentar una propuesta estructurada y enfocada en el desarrollo productivo del sur del país. A diferencia de sus contendores, la exministra optó por un formato dinámico, recorriendo el escenario para conectarse con el público y detallando su “Plan Salmón 2050”, inspirado en el exitoso modelo noruego. Su compromiso con los trabajadores del rubro y su anuncio de instalar el 26 de mayo como el “Día del Trabajador Salmonero” resonaron con fuerza entre los asistentes.
Matthei no dudó en confrontar la ineficiencia regulatoria que afecta a la industria, acusando que el gobierno actual “intentó destruir la salmonicultura” y subrayando su disposición a impulsar cambios reales desde las regiones. En la fase de réplicas, se mostró firme al defensor del papel de la movilización social para proteger empleos, remarcando que “hay momentos en que el diálogo se hace imposible”, una frase que fue aplaudida por representantes del sector.
Pese a las críticas sobre su estilo, los analistas coincidieron en que era la candidata más sólida en contenidos. “Matthei fue clara y correcta en sus propuestas”, sostuvo el académico Eric Latorre, destacando su preparación y claridad programática. Aunque algunos señalaron que le faltó cercanía, su enfoque técnico y propositivo reafirma su rol como una de las cartas más consistentes para enfrentar los desafíos económicos del país.