Atentos
Sin categoría

A seis años del 18-O: Jara niega participación y Matthei afirma que “estamos peor que antes”

A seis años del denominado “estallido social” de 2019, los candidatos presidenciales han comenzado a fijar sus posturas frente a uno de los capítulos más decisivos de la historia reciente de Chile.

Para algunos fue un acto de violencia que puso en jaque al Estado; para otros, una expresión legítima de malestar social. Sus discursos revelan cómo cada candidatura busca interpretar —y capitalizar— políticamente dicho momento.

Por su parte, la candidata de Unidad por Chile y la DC, Jeannette Jara, respondió a los emplazamientos sobre su rol durante el 18 de octubre, asegurando que “ese día estaba trabajando y en mi casa con mi hijo”, descartando así cualquier vínculo con hechos de violencia.

La abanderada llamó a “ponerse serios” frente a las acusaciones, y definió el estallido como una masiva expresión de malestar social, aunque condenó los abusos institucionales y la delincuencia.Consultada al respecto, la candidata de Chile Vamos, Amarillos y Demócratas, Evelyn Matthei, afirmó que el país ha retrocedido en áreas como salud, educación y seguridad, llamando a dejar atrás las divisiones políticas para enfrentar esos problemas en conjunto.

También advirtió que “la violencia nunca es la forma de resolver los problemas. Porque, al contrario, después del estallido de violencia que tuvimos, hoy día estamos mucho peor que antes de aquello“.

A una conclusión similar llegó el candidato independiente, Harold Mayne-Nicholls, quien señaló que las demandas sociales que detonaron el estallido siguen sin resolverse y, en algunos casos, se han agravado.Aunque no todos los candidatos presidenciales se pronunciaron públicamente este viernes, varios ya han fijado su posición en intervenciones anteriores.

El candidato republicano, José Antonio Kast, ha calificado reiteradamente el 18-O como un “estallido delictual” y ha prometido endurecer el control del orden público.

Mientras que el abanderado del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, lo ha descrito como un intento de “desestabilizar al Estado”.

Noticias relacionadas

«Plan Calles Sin Violencia»: autoridades del Maule y Talca trazan plan de acción tras la incorporación de la comuna al plan impulsado por el Gobierno

Atentos.cl

Gobernadora Regional lideró Diálogo Regional sobre Atracción de Inversiones

Atentos.cl

Senadora Campillai por Ley Naín-Retamal: «Con esta legislación, yo no hubiese tenido justicia»

Atentos.cl