Atentos
Sin categoría

Presidente Boric propone a surcoreanos convenios ante guerra comercial de «países circunstancialmente poderosos»

El presidente Gabriel Boric intervino en el Seminario Empresarial Chile Corea, en el contexto de su gira por Corea del Sur.

En su discurso, resaltó la reciente firma de un memorándum de entendimiento entre ProChile, InvestChile y la Asociación de Comercio Internacional de Corea (KITA).

Asimismo, el Mandatario se refirió al panorama internacional actual y realizó cuestionamientos sobre la geopolítica comercial global.

En la instancia, el Mandatario extendió una invitación a mirar a Chile como una plataforma de oportunidades. Describió al país como un laboratorio desde donde en conjunto se pueden ensayar nuevas tecnologías y desarrollar proyectos innovadores.

Además, se refirió al panorama global, caracterizándolo como un mundo turbulento.

Mencionó que “el comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por los países circunstancialmente más poderosos“, en alusión a las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China.

“El mismo comercio y sus reglas están siendo puestas en cuestión por parte de los países circunstancialmente más poderosos. Nosotros decimos, creemos en el Estado de Derecho; creemos en el derecho internacional; creemos en el respeto de los contratos; creemos en el respeto entre países, en que es mucho mejor colaborar que humillar, en que es mucho mejor aprender del otro que aplastar al otro. Y por eso vemos en Corea a un socio actual a propósito del Tratado de Libre Comercio, al que ya se hacía referencia del año 2004 con el presidente Ricardo Lagos, pero también un socio futuro con tremenda, tremenda potencialidad”, dijo.

Boric destacó que los vínculos entre Chile y Corea no se limitan a lo comercial.

Agradeció la mención a los versos de Gabriela Mistral y anunció la entrega de un libro con su poesía traducida al coreano, en conmemoración de los 80 años del Premio Nobel de la poetisa.

“Lo que nos une no son solamente los contratos o las divisas, son también los actos humanos que conforman la cultura”, sostuvo el Presidente.

Relató cómo la cultura coreana, desde su literatura hasta el K-pop, ha calado hondo en la sociedad chilena, especialmente entre los más jóvenes.

Asimismo, compartió una reflexión sobre las transiciones democráticas paralelas de ambos países. “Ustedes tuvieron elecciones democráticas en 1987 y nosotros enfrentamos el plebiscito con el que recuperamos la democracia en 1988 y se veía muy de cerca lo que estaba pasando en Corea”, recordó.

Expresó su admiración por la rica cultura coreana, que visitaría en un templo de 570 años de antigüedad.

“A mí, cuando me paro frente a ustedes, me resulta insuficiente solamente hablar de comercio. Queremos mucho más de Corea, también comercio, pero queremos mucho más”, sostuvo.

Chile como plataforma de oportunidades y crecimiento conjuntoEl Presidente puso en valor la transformación productiva de Corea, instando a aprender de su ejemplo. “Un país de 20 millones de habitantes como es el nuestro, un país mediano en el concierto internacional, tiene derecho a soñar alto”, declaró con convicción.

Del mismo modo, enumeró las ventajas competitivas de Chile para enfrentar los desafíos globales.

“Somos el principal productor de cobre del mundo. Tenemos las reservas de litio más grandes del planeta. Somos líderes en energías renovables no convencionales y estamos avanzando en desarrollar una industria de hidrógeno verde”, detalló.

Además, mencionó la consolidación de Chile como un epicentro digital en Latinoamérica y su agricultura moderna y sustentable.

“Estamos decididos como país a no dejar pasar las oportunidades que se nos presentan”, aseguró.También hizo un llamado a la colaboración mutua.

“Tenemos que trabajar en colaboración, no en permanente competencia y amenaza, y por eso requerimos y buscamos alianzas con países como Corea”, explicó.

Así las cosas, Boric extendió una invitación concreta a los empresarios.

“Queremos que empresas coreanas que ustedes representan participen activamente en los nuevos motores de crecimiento de Chile, en el litio, en el hidrógeno verde, en electromovilidad, en las energías renovables, en la economía digital”, manifestó.

A renglón seguido, dijo al pleno, “permítanme contarles con mucho orgullo que nuestra capital, Santiago de Chile, es la ciudad del mundo donde transitan fuera de China más buses eléctricos en la actualidad”, afirmó.

Posteriormente, se refirió a los factores intangibles para la inversión. “El principal es la certeza jurídica, la estabilidad, la confianza de las instituciones”, señaló.

En esa línea, definió a Chile como un país con instituciones sólidas que se han mantenido a través de los años pese a las turbulencias.

Finalizó renovando la invitación a construir juntos. “Sigamos construyendo una alianza de futuro, una alianza por la innovación, por la sostenibilidad, por la democracia y por el bienestar de nuestros pueblos”, concluyó el presidente Gabriel Boric.

Noticias relacionadas

«Funciona súper bien»: Tiktoker que se cambió de Isapre a Fonasa, calificó positivamente su atención en un Cesfam

Atentos.cl

Nueva moneda de $100 comienza una circular en Chile en homenaje al centenario del Banco Central

ATENTOS CHILE

«Allá vamos Sao Paulo»: La primera publicación de Arturo Vidal tras la muerte de su padre

Atentos.cl