Un grupo de estudiantes del segundo medio a del colegio Alianza Austral de Coyhaique se encuentran en búsqueda de financiamiento para llegar al World Robot Olympiad (WRO) 2025, que se realiza en Singapur, y presentar a Danabot, un robot diseñado por ellas que traduce lengua de señas.
En conversación con el medio Expreso Bío Bío, Antonia Sanhueza, Helena Hevia y Leonor Lara, de entre 15 y 16 años, explicaron sus motivaciones para desarrollar este proyecto.
“Conocemos a una chica que es sorda y siempre nos cuenta todo lo que tiene que vivir, cosas que para nosotras son muy comunes, para ella es muy complicado de hacer, siempre tiene que estar con ayuda. Y sentimos que a la gente sorda casi nadie la conoce, casi nadie las escucha; no tienen su propia independencia. Queremos cambiar eso”, dijeron.
En ese sentido, detallaron que Danabot “es un intérprete de lengua de señas de doble vía. O sea, que una persona sorda se comunica con lengua de señas y el robot emite un audio para que podamos escucharlo. Pero, también nos podemos comunicar con la persona sorda, a través de un micrófono que convierte nuestra voz en un texto”.
“Un robot como el robot que hicimos nosotras, no. Existen un par de alternativas. Habíamos visto un guante que traduce lengua de señas. Pero, pensamos que iba a ser mucho más fácil y estratégico, para implementar en tiendas o atención al cliente, en general, un robot como Danabot”, agregaron.
En esa línea, especificaron que “no es una aplicación”, sino que “es un robot, como un tótem”, con diseño de huemul.
Sin embargo, las estudiantes enfrentan una problemática: necesitan recaudar $6 millones para poder viajar hasta Singapur.
“Si logramos juntar todos los fondos monetarios y logramos participar en la WRO Internacional, y si los jueces ven el potencial que puede tener Danabot, prácticamente nos financian el proyecto y, con eso, podemos generar más Danabots y tener la posibilidad de aplicarlo en servicio al cliente”, dijeron.
El plazo para lograr juntar el dinero terminaba este viernes, pero se extendió hasta el martes 28 de octubre. En caso de que alguien desee cooperar, puede encontrar todos los detalles en su cuenta de Instagram, danabot.2025.

