El actual director del Trabajo, Pablo Zenteno, militante del Partido Comunista, enfrenta nuevas críticas por parte del mundo empresarial, que lo acusa de alterar normas legales mediante vías administrativas. Según una columna publicada en El Mercurio , líderes gremiales —incluida la presidenta del CPC, Susana Jiménez— reprochan que la Dirección del Trabajo ha reinterpretado aspectos claves de la negociación colectiva, excediendo el rol legal que le corresponde. Aseguran que estas acciones «pasan a llevar al legislador» y generan incertidumbre jurídica.
Zenteno defendió públicamente su gestión señalando que todas las actuaciones del organismo se han realizado «dentro del marco constitucional y jurídico laboral», y reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la libertad sindical. No es la primera vez que su figura genera controversia: en 2024 fue denunciado por maltrato laboral en el marco de la Ley Karin —normativa que precisamente debe fiscalizar su institución—, aunque la Contraloría no encontró elementos suficientes para acreditar acoso o violencia laboral.
Abogado de la Universidad Central y con una larga trayectoria ligada al sindicalismo, Zenteno fue asesor de la CUT, Seremi de Trabajo en Atacama y consultor de la OIT. Su designación como director del Trabajo en 2022 marcó un hito al ser el primer comunista en ocupar el cargo. En su gestión también ha debido enfrentar cuestionamientos por la implementación de la Ley de 40 Horas y decisiones como la clausura de una farmacia tras un asalto, medidas que han abierto debates sobre el alcance del rol fiscalizador del Estado.