Este miércoles, la ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la alusión del presidente Gabriel Boric a José Antonio Kast durante la presentación del Presupuesto 2026.
En el marco de la cadena nacional donde se presentó el proyecto, el mandatario sostuvo que “Chile no tiene por qué elegir entre irresponsabilidad fiscal o indolencia social (…). Por eso es irresponsable, además de indeseable, la propuesta de recortar US$6.000 millones de gasto que algunos han levantado, sin decir de dónde pretenden hacerlo”.
El candidato presidencial republicano salió al paso de estos dichos en X: “No Presidente. Vamos a recortar US$ 6.000 millones en gasto político sin afectar beneficios sociales como la PGU. Partiremos por todos los funcionarios corruptos que usted llevó al gobierno y que en estos cuatro años se han robado la plata de los chilenos más pobres”.
En entrevista con Cooperativa, la ministra defendió los dichos del presidente, afirmando que “cuando en este debate se instala esta idea de recortar 6.000 millones en 18 meses sin decir cómo es una promesa sin plan, y una promesa sin plan es una promesa vacía que puede tender a confundir o poner en riesgo cuestiones que son de gasto muy importantes”.
“Entonces, lo que hace el Presidente es totalmente pertinente. No es atacar una persona; es debatir en torno a una idea que se presenta en el contexto de una debate de una ley muy importante y que no tiene asidero en cómo se maneja la Ley de Presupuestos”, agregó.
Sostuvo que “es evidente que los grandes números de gasto que tiene el Estado no están en un funcionario X u otro; están en gratuidad, pago de pensiones, subvención escolar, alimentación escolar (…) es inevitable que estas propuestas que surgen en contexto electoral no contaminen una discusión que es de ahora y de nuestro Gobierno, que es la Ley de Presupuestos”.
Finalmente, Vallejo recalcó que los dichos del presidente son una invitación a “un debate serio y responsable en el uso de los recursos de todos los chilenos, porque siguen habiendo necesidades muy importantes en nuestra población que hay que cubrir”.
“Entonces, eso creo que justifica totalmente la alusión a este debate que hace. Es totalmente pertinente”.