Atentos
Nacional

«Necesitamos una herramienta que permita que Chile no sea el paraíso del lavado del dinero»: Ministro del Interior, Álvaro Elizalde

El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, reiteró la necesidad de la aprobación de la Ley de Inteligencia Económica para tener herramientas como Estado para “seguir la ruta del dinero” en el contexto del crimen organizado.

“Nos parece importante que el Congreso apruebe la Ley de Inteligencia Económica, la que entregue herramientas para seguir la ruta del dinero y de manera tal de ir tras los cabecillas de estas bandas que muchas veces tienen carácter transnacional”, manifestó el secretario de Estado en conversación con Radio Polar.

“Necesitamos una herramienta que nos permita que Chile no sea el paraíso del lavado del dinero como lamentablemente han denunciado varios fiscales”, agregó el ministro, refiriéndose a la ley precisada.

En palabras de la autoridad, porque “si uno compara nuestro marco normativo con lo que ocurre en Estados Unidos, en Europa, lo cierto es que allá tienen muchas otras herramientas para ir tras quienes son, podríamos decir, los beneficiados económicos del crimen“.

“A través de estas técnicas especiales de investigación y esta inteligencia que se crea en materia económica, bueno, vamos a tener herramientas para ir tras quienes encabezan estas bandas“, agregó.

Según Elizalde, Chile enfrenta un desafío enorme en materia de seguridad, debido en gran parte al crimen organizado y el narcotráfico que “ha deteriorado de manera significativa la calidad de vida en nuestro país”.

“Aquí se requieren políticas de largo plazo que nos permitan elevar los estándares de seguridad en Chile“, subrayó el secretario de Estado.

No obstante, dijo el ministro, “las cifras hoy día son mejores que las que teníamos hace 3 años. Por ejemplo, el ingreso de irregulares el año 2021 que fue el peor. Teníamos más de 56.000 ingresos irregulares que se cuantifican sobre la base de las denuncias y autodenuncias”.

De la misma forma, el ministro aclaró algo: “Aquí se ha dicho que finalmente se va a levantar el secreto bancario de todas las chilenas y chilenos, que van a saber en qué usted gasta su plata, eso no es efectivo“.

“Bajo determinadas hipótesis, (se revisará) el reporte de operaciones sospechosas o a funcionarios públicos, por ser algunos ejemplos, la unidad de análisis financiero va a tener acceso a información que va a permitir determinar por ejemplo, si se está lavando dinero, o si se está cometiendo algún tipo de delito”, explicó Elizalde.

“Lamentablemente esto se rechazó en el Senado. Muchos de los que hablan de seguridad y son muy enérgicos, y bueno, al momento de votar este proyecto, lo votaron en contra”, cuestionó la autoridad de Gobierno.

Noticias relacionadas

Canciller Urrejola condena acusación de Bolsonaro contra presidente Boric: presentará nota de protesta 

Atentos.cl

Precio de la parafina bajará este jueves: Publican en el Diario Oficial ley que estabiliza el valor del combustible

ATENTOS

Las gasolinas y el diésel suben nuevamente esta semana

ATENTOS