Con el objetivo de visibilizar la Retinosis Pigmentaria y promover un mundo más inclusivo y empático en Talca y la región del Maule, Paola Zúñiga Ruiz, mujer talquina de 42 años, casada y madre de tres hijos, anunció el lanzamiento gratuito de un cordón identificativo para personas con discapacidad visual, inspirado en su propia experiencia de vida.
La Retinosis Pigmentaria es una enfermedad ocular degenerativa poco conocida, que afecta a una de cada 4.000 personas en el mundo y que, con el tiempo, puede conducir a la ceguera.
Paola fue diagnosticada por el Dr. Sergio Zacharias en la Fundación Los Andes, en Santiago, luego de que varios oftalmólogos en Talca detectaran la sospecha de esta condición.
“No busco dar lástima ni que me digan pobrecita. Lo que quiero es que avancemos hacia un mundo más empático y solidario con quienes tenemos una condición de discapacidad. Aunque muchos no usamos bastón, necesitamos algo que nos identifique en la calle para que las demás personas entiendan nuestra situación”, explica Paola.
Una vida de esfuerzo y resiliencia
Paola desarrolló una activa vida laboral durante más de una década en el Departamento Comunal de Educación (DAEM) de Talca y también trabajó como corresponsal de prensa en Megavisión.
Sin embargo, en 2024 debió jubilarse por invalidez, luego de que su discapacidad visual alcanzara un 82%. Pese a ello, se mantiene con mucha fe en Dios y con una actitud positiva y resiliente frente a la enfermedad.
“Este cordón no solo nos da seguridad, también es un símbolo de identidad y visibilidad. Lo lanzo de manera gratuita con mis propios recursos, porque creo que todos merecemos herramientas que nos permitan vivir con dignidad y autonomía”, destaca.
¿Qué significa vivir con Retinosis Pigmentaria?
La Retinosis Pigmentaria (RP) es una enfermedad ocular hereditaria que daña progresivamente la retina, afecta la visión periférica (visión en túnel), y la visión nocturna, y puede avanzar hacia una pérdida significativa del campo visual y ceguera entre otros aspectos.
Para Paola, este cordón identificativo con el lema “BAJA VISIÓN” está pensado como una alternativa sencilla y accesible para que las personas con baja visión acreditadas puedan desplazarse con mayor seguridad y reconocimiento en los espacios públicos.
Además, busca generar conciencia en la sociedad sobre las discapacidades invisibles, aquellas que no siempre son evidentes a simple vista, pero que requieren comprensión y apoyo.
“Mi invitación es a que la ciudadanía difunda el uso del cordón, se sensibilice con nuestra realidad y entienda que la empatía es el primer paso hacia una sociedad inclusiva”.
Con esta acción, Paola transforma su vivencia personal en un aporte colectivo, recordando que la verdadera inclusión se construye con gestos concretos de solidaridad y comprensión.
Para la entrega del cordón identificativo comunicarse vía WhatsApp +569 94406663
