La ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, tuvo palabras para el atentado ocurrido la noche de este domingo en la región de La Araucanía que dejó a un trabajador forestal fallecido.
Fueron al menos cuatro los encapuchados que atacaron a balazos a trabajadores forestales que transitaban en un vehículo en la comuna de Victoria, en la provincia de Malleco, región de La Araucanía.
A pesar de la violencia del ataque, el vehículo logró acelerar y escapar, pero uno de los ocupantes falleció y otro resultó gravemente herido.
Según confirmó la CMPC, empresa para la que trabajaban los afectados, el conductor, identificado como Manuel León Urra (60), murió tras recibir los disparos, mientras que César Osorio (50), copiloto, permanece hospitalizado en estado crítico.
Consultada sobre este tema en entrevista con Radio Duna, la ministra Vallejo indicó los pasos que podría seguir el Ejecutivo al respecto.
«No teníamos atentado a personas, de este tipo, hace más de un año en la zona. Por lo tanto, no solo es grave en la consecuencia de la violencia, sino que en el tipo de la violencia que estamos viendo», precisó.
La vocera agregó que ya están estudiando el tipo de acciones legales que tomarán, en lo que influirá lo que diga la investigación de la Fiscalía. Por lo mismo, no descartó usar la Ley Antiterrorista.
«Nunca descartamos ninguna acción legal. Depende mucho del avance de la investigación para configurar la acción legal que se tenga que adoptar», agregó.
La secretaria de Estado igualmente abordó las declaraciones del presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona, quien cuestionó la salida del exministro de Hacienda, Mario Marcel, y advirtió sobre un eventual “desgranamiento” del oficialismo a pocos meses de las elecciones.
Desde México, Carmona expresó su opinión por la falta de explicaciones desde La Moneda tras la renuncia de Marcel, y criticó su gestión al frente del ministerio.
«Nadie, a lo menos en el mundo en que yo me muevo, de las direcciones nacionales a nivel de partidos políticos, podría imaginarse que estábamos cerca de la renuncia de Marcel”, señaló.
“Asumo que el Gobierno estará disponible a informarles a los partidos por qué razón se produce esto, porque va dejando una sensación de que algo se va desgranando. Y eso no es bueno en los tres meses que quedan de aquí a la elección”, añadió.
Frente a dichas declaraciones, la ministra Vallejo restó dramatismo a las palabras del líder comunista. En ese sentido, recordó que “las designaciones de los ministros de Estado es una prerrogativa exclusiva del Presidente de la República, ni de los partidos, ni de los ministros, más allá de las opiniones que se puedan tener y así funciona nuestro sistema. Nuestro Estado de Derecho tiene un sistema presidencialista que en estos casos hace que depende exclusivamente del Presidente estas definiciones”.
Vallejo también relativizó la idea de un debilitamiento del Gobierno: “Nosotros gobernamos hasta el último día y, por lo tanto, esto de decir que algo se desgrana, o lo del pato cojo, que vienen siendo parte como del folclor chileno instalar estos conceptos cuando a los gobiernos les queda un año o menos, son simplemente interpretaciones”.
La vocera enfatizó que la prioridad del Ejecutivo sigue siendo cumplir con el mandato presidencial, más allá de los cambios de gabinete: “Para nosotros eso es lo importante, independientemente de los análisis políticos, las quejas de los partidos, insisto, que siempre pasa, en cada cambio de gabinete sucede, es parte de, pero nuestra tarea fundamental y nuestra prioridad es seguir trabajando, independientemente de quién lleve las carteras del Gobierno para cumplir con el mandato del Presidente”.
Finalmente, la ministra calificó las reacciones como parte del proceso natural tras ajustes ministeriales: “Es parte de las esquirlas que suceden luego de los cambios de gabinete que son muy fuertemente criticadas por la oposición siempre y que también generan algunos resquemores de los partidos oficialistas, pero han sido la verdad bastante menor en este caso”.