Atentos
Nacional

Más de $30 millones: los elevados sueldos del equipo de reconstrucción por megaincendio en Valparaíso

Pese al nulo avance en el proceso de reconstrucción tras el megaincendio del 2 y 3 de febrero de 2024, el equipo técnico a cargo de esa instancia, liderado por Patricio Coronado, recibe más de $30 millones mensuales en sueldo.

Tan solo este último, administrador público, recibe más de $7 millones, mientras que otros integrantes de su equipo, como Eliana Díaz y Andrés Tampe, periodista y sociólogo, respectivamente, cobran cerca de $3 millones.

Un reciente informe de Contraloría reveló que solo se han construido 40 viviendas tras el megaincendio que afectó a la región de Valparaíso, cuyas familias están próximas a pasar un segundo invierno sin contar con un techo digno.

A cargo del equipo técnico de la reconstrucción está Patricio Coronado, administrador público de la Universidad de Chile, cuyo sueldo asciende a más de $7 millones.

Otras nueve personas conforman este equipo, entre las cuales está Pablo Álvarez, cientista político y exfuncionario de la Municipalidad de Santiago durante la administración de Irací Hassler, quien recibe $2.300.000 de sueldo.

La lista sigue con Eliana Díaz, periodista, con una remuneración mensual de $3 millones, y con Andrés Tampe, sociólogo con un sueldo que asciende a más de $2.900.000.

También está Tomás Volenski, psicólogo y que recibe un sueldo cercano a los $3 millones.

Por este grupo, sumado al resto de asesores, se desembolsan al mes más de $30 millones para “coordinar y asesorar técnicamente la implementación del Plan de Reconstrucción Incendios en Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana y sus estrategias respecto a la catástrofe”, según se detalla en un informe del mismo organismo.

Los diputados Camila Flores (RN) y Tomás Lagomarsino (PR) criticaron a este equipo técnico del Ministerio de Desarrollo Social por ostentar sueldos que no son coherentes con los grados de avance del proceso de reconstrucción.

A esto se sumó René Flores, director del Eje de Reconstrucción del Comité de Crisis de El Olivar, quien enfatizó que existen indicios de que el trabajo no fue bien realizado y que no se cumplieron los protocolos establecidos en los contratos. También apuntó a sobreprecios.

Finalmente, hay que recalcar que el equipo de Radio Bío Bío Valparaíso intentó contactar a Patricio Coronado en múltiples ocasiones; sin embargo, hasta el cierre de este informe, no hubo ningún tipo de respuesta.¿encontraste un error?

Noticias relacionadas

Cámara aprueba proyecto que condona deuda de funcionarios municipales que recibieron pagos en exceso

Atentos.cl

Delincuentes roban buses del Transantiago y los usan para saquear supermercado en Puente Alto

Atentos.cl

Desempleo en Chile registra su undécima alza situándose en 8,9% a nivel nacional y 9,6% en la RM

Atentos.cl