Atentos
Opinión

Jaime Bustos: la inspiradora historia del escritor chileno que convirtió los obstáculos en arte

Desde Chillán, al sur de Chile, Jaime Bustos demuestra cada día que los sueños no se rinden, solo se transforman. Diagnosticado desde pequeño con neuropatía atrófica de Leber, una enfermedad que afecta la visión, la audición y el equilibrio, Jaime ha convertido los desafíos de su vida en una fuente inagotable de creatividad, resiliencia y amor por el arte.

Santiaguino de nacimiento, pero chillanejo por elección, vive junto a su madre, su gran compañera y apoyo incondicional. “Ella siempre ha estado conmigo en todo momento. Le debo tanto por su amor y paciencia”, comenta Jaime, quien desde los siete años comenzó a perder la visión. A los once, la enfermedad avanzó y también empezó a afectarle la audición y el equilibrio, lo que lo llevó a estudiar en colegios especializados como el Helen Keller y el Hogar Santa Lucía.

Pese a los constantes cambios, nunca perdió su espíritu alegre ni su deseo de aprender. De hecho, su paso por el colegio Guillermo Feliú Cruz A-71 marcó un antes y un después. Allí, sus compañeros lo acogieron con cariño y descubrió su verdadera pasión: la actuación. Inspirado por Jim Carrey y su papel en La Máscara, Jaime se lanzó al escenario escolar interpretando al dios Hades en la obra La leyenda de Teseo, sorprendiendo a todos con su talento y carisma.

“Ese día descubrí que quería dedicarme al arte. Me sentí libre, feliz, capaz. Desde entonces soñé con ser actor y director de cine”, recuerda con emoción.

Sin embargo, la vida tenía preparado otro camino. Con el tiempo, su enfermedad le dificultó seguir una carrera actoral, pero Jaime no se rindió. En 2012 descubrió la escritura de guiones cinematográficos y comenzó a estudiar por su cuenta con la ayuda del libro El manual del guionista, de Syd Field. Así nació su primera historia, “Perros Bravos”, una comedia juvenil que luego transformó en novela y autopublicó digitalmente.

El éxito de esta experiencia lo impulsó a seguir escribiendo. En 2025, publicó su segundo libro, “Historias Oscuras”, una antología de relatos de terror que mezcla misterio, miedo y drama psicológico. “Escribir me ha permitido crear mundos donde puedo ser libre, donde todo es posible”, afirma.

Su vida ha estado marcada también por momentos difíciles: largas hospitalizaciones, el uso de silla de ruedas, la pérdida de su padre en 2021 y la constante lucha contra el deterioro físico. Pero en cada obstáculo, Jaime ha encontrado una oportunidad para seguir adelante.

“Yo las he pasado por todas, pero siempre he sido una persona positiva. Acepto mi vida tal como es y sigo luchando por mis sueños.”


ESCRIBIENDO MÁS ALLÁ DE LAS LIMITACIONES

—Jaime, ¿podrías contarnos un poco sobre tu historia personal?
“Soy chileno y nací en Santiago. A los 7 años me diagnosticaron con neuropatía atrófica de Leber, una enfermedad que afecta la visión, la audición y el equilibrio. Cuando era niño llevaba una vida normal: estudiaba, jugaba fútbol y disfrutaba ir al cine con mi madre. A los 11 años comencé a perder audición y equilibrio, así que junto a mi familia aprendimos lengua de señas para comunicarnos. Aunque enfrenté episodios de bullying y rechazo, nunca dejé que eso me detuviera. Finalmente, terminé mis estudios en el liceo Guillermo Feliú Cruz A-71, donde encontré amigos que me apoyaron y respetaron”.

—¿Cómo es tu relación con tu familia?
“Soy el menor de cuatro hermanos. Mis padres siempre nos enseñaron el valor de la responsabilidad y la unión. Mi padre, quien falleció hace algunos años, fue un ejemplo de trabajo y amor, y mi madre es mi mayor apoyo. Gracias a mi familia he podido superar momentos difíciles. Son todo para mí”.

—Durante tu etapa escolar te gustaba actuar. ¿Cómo fue esa experiencia?
“En tercero medio descubrí mi gusto por el teatro. Participé en sketchs de comedia y en la obra La leyenda de Teseo, donde interpreté al dios Hades. Fue una etapa maravillosa; soñaba con ser actor y director de cine. Sin embargo, al avanzar mi enfermedad, tuve que usar silla de ruedas y mis sueños en el cine se pausaron, pero nunca los abandoné”.

—¿Cómo logras escribir, leer y movilizarte actualmente?
“Utilizo un computador de escritorio adaptado con pantalla grande y fuentes ampliadas. Me desplazo dentro de casa con una silla de ruedas de oficina, impulsándome con los pies, y para salir uso una silla especial. Todo está organizado para que pueda trabajar cómodamente”.

—¿Cómo comenzaste a escribir?
“Todo empezó cuando vi un curso de guion en Twitter. Pensé que si no podía ser actor o director, podía escribir historias. Mi primer guion fue Perros Bravos, una comedia juvenil que transformé en novela y autopubliqué en formato digital. Fue un proceso largo, pero lleno de satisfacción”.

—¿De qué trata “Perros Bravos”?
“Es una comedia juvenil sobre tres amigos —Sebastián, Daniel y Gonzalo— que viven aventuras durante el verano en Viña del Mar. Entre amistad, amor y autodescubrimiento, aprenden que la vida no siempre sigue un guion predecible”.

—¿Qué te motivó a escribir tu nuevo libro, “Historias Oscuras”?
“Después de un tiempo dedicado a promover Perros Bravos, quise volver a escribir y decidí hacerlo sobre terror, un género que me encanta. Tenía algunas ideas guardadas desde hace años y finalmente pude desarrollarlas. Quise crear relatos que realmente provocaran misterio, miedo y emoción”.

—¿Cómo describirías el libro?
“Es una antología de cuatro cuentos: “Misión Imposible: La Casa Embrujada”, “Glotón y Yo”, “El Pájaro Maldito” y “El Poder”. Cada historia mezcla terror, misterio y sangre, invitando al lector a sumergirse en mundos inquietantes”.

—¿Dónde se pueden adquirir tus libros?
“Ambos están disponibles en Amazon Kindle por 8 dólares. Pero también los vendo directamente en Chile por 5.000 pesos, a través de mis redes sociales. Prefiero ese método porque así me quedo con el 100% de la venta”.

—¿Cómo ha sido tu experiencia como autor independiente?
“Autopublicar no es fácil. Hay que revisar el texto, registrar derechos de autor, conseguir ISBN y diseñar una buena portada. También es esencial hacer marketing propio y contactar a medios para difundir el libro. Mi consejo a otros escritores es que investiguen y no se rindan: si las editoriales no los publican, siempre está la autopublicación”.

Enfrentando los desafíos de la salud

—¿Cómo has enfrentado las dificultades de salud a lo largo de tu vida?
“He pasado por muchas operaciones y complicaciones médicas, como una neumonía severa en 2014 y una amputación en 2019. Pero siempre afronto todo con valentía y optimismo. Cuando la vida me pone obstáculos, lucho para superarlos”.

—¿Qué impacto esperas que tenga tu trabajo?
“Quiero que mi historia y mis libros inspiren a otros escritores o personas con discapacidad a no rendirse. Escribir me ha dado sentido y quiero que otros descubran esa posibilidad”.

Proyectos futuros y mensaje final

—¿Qué proyectos tienes en mente?
“Estoy preparando un segundo volumen de Historias Oscuras y sigo trabajando en ideas de guiones para el cine. Tengo un argumento sobre automovilismo que quiero ofrecer a productoras internacionales”.

—¿Qué experiencias significativas recuerdas fuera del ámbito literario?
“Fui parte de la corporación Corpaliv, que trabaja con personas sordociegas, y representé a Chile en un congreso en Colombia. También participé en grupos solidarios de mi iglesia. Fueron experiencias que me enseñaron a valorar la empatía y la conexión humana”.

—¿Qué mensaje darías a quienes enfrentan limitaciones pero quieren crear?
“Que no se rindan. Aunque tengan una discapacidad o no encuentren oportunidades laborales, pueden crear desde sus casas: escribir, componer, hacer guiones. Solo hay que luchar y creer en uno mismo”.

La vida de Jaime Bustos es una historia de coraje, creatividad y esperanza. Su trabajo demuestra que los sueños no conocen barreras cuando se enfrentan con pasión y perseverancia. Más que un escritor, Jaime es un símbolo de resiliencia, y su voz continúa inspirando a todos los que creen que la voluntad puede transformar cualquier obstáculo en una oportunidad.

“Los límites no están en el cuerpo, están en la mente. Mientras haya sueños, hay vida.”

• AMAZON KINDIE «HISTORIAS OSCURAS»:
https://www.amazon.com/-/es/Jaime-Bustos-ebook/dp/B0FQB2YNW3/ref=sr_1_1?__mk_es_US=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=26L5V4N6NG6FQ&dib=eyJ2IjoiMSJ9.-GS706Frdo9xw5yZ90XJeHoACYNuAYjnnPxiKEkGYQc0j-vKCoGzk-DB_V4B-bDZvSuoB2U3CJxymfGjQL9hg-y19CK6rphUBw1htiB_3wacS2PjFS4Bajt0uon74nRpqhYfu4MFT3U_5GjBTaExvZC2YsZk6lz6QeZMIsuBlKJi5DzX5NyJzbAqCRoRo8v9HbbjrrHdicGDHpXq9Se5i-Ky5y82zxx0bl1WaaHCU_4.ZcM7IM9Wk-3QmjgWV21bJtWuFLsKJqUYDTsBnqa9Iv0&dib_tag=se&keywords=HISTORIAS+OSCURAS&qid=1760046381&sprefix=historias+oscuras%2Caps%2C207&sr=8-1

Noticias relacionadas

La máquina del tiempo y caso audios: pasado corrupto, futuro impune. Hermosilla, Villalobos y Sauer sin sanción.

Atentos.cl

Sobre reavalúos arbitrarios y derechos del propietario: Por el abogado Matías Pinochet Aubele

Atentos.cl

Análisis: Concentración económica, oligarquía y clase política

Atentos.cl