El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, manifestó que la ministra de Defensa, Adriana Delpiano, fue nombrada en su cargo “porque no encontraron a nadie más“.
“La ministra de Defensa no es una persona especialista en defensa, y espero que no sea una especialista en terrorismo tampoco. La verdad es que la nombraron porque no encontraron a nadie más”, dijo en diálogo con Radio Duna.
Hay que recordar que días atrás, la secretaria de Estado abordó la situación en la Macrozona Sur, donde pese a que reconoció la existencia de terrorismo, evitó calificar a las organizaciones Coordinadora Arauco Malleco (CAM) y Weichán Auka Mapu (WAM) como terroristas.
Tal declaración del candidato surgió ayer luego de su participación en la Cumbre Agrícola del Sur de Chile en Temuco, región de La Araucanía, donde planteó su idea de derogar la Ley Indígena.
“Las amenazas a la agricultura hoy día no son solamente aquellas que vienen de la mano de una sobrecarga regulatoria, de una sobrecarga impositiva, de la violencia que nace de la mano de la Ley Indígena, que nosotros queremos derogar“, dijo primeramente.
“Lo digo así, de frente. Queremos derogar la Ley Indígena, queremos denunciar el 169 de la OIT, y no vamos a aprobar de ninguna manera ningún tipo de acuerdo que avance en dirección de lo que fue el primer proyecto constitucional rechazado por todos los chilenos”, agregó.
Según profundizó después también en conversación con el medio citado, derogar la Ley Indígena genera dos efectos positivos. El primero, terminar con “el tratamiento indigno que se le da a los mapuches, considerándolos ciudadanos de segunda clase”.
“Personas que tienen que ser prácticamente protegidas como si fueran incapaces y necesitaran un tutor a través del Estado, lo que impide que puedan hacer negocios con lo que es de ellos, que son sus tierras, que es lo suyo“, continuó.
“Lo segundo, elimina discriminaciones y separaciones odiosas entre chilenos que tenemos los mismos derechos ante la ley, o debiésemos tenerlos, y fue de la mano de la Ley Indígena que se inició toda esta violencia”, afirmó.
A ello, añadió que se premió a la “gente que se ponía violenta con tierras, mientras que (…) La Araucanía caía en un hoyo del cual, hasta el día de hoy, no sale. La Ley Indígena ha sido un desastre. El convenio 169 de la OIT es un desastre”, cerró.