Atentos
Nacional

Karina Oliva admitió usar fondos de su campaña para financiar a otras candidaturas del Frente Amplio

La ex candidata a gobernadora regional señaló que dichos montos, que suman en total $68.587.505, habrían financiado a parlamentarios electos como Emilia Schneider, Camila Rojas, Ana María Gazmuri y Tomás Hirsch.

Siguen las repercusiones en medio de la investigación electoral y penal que se está realizando contra la ex candidata a gobernadora regional metropolitana, Karina Oliva.

De acuerdo a lo informado por La Tercera, en su última aclaración ante el Servel en diciembre pasado Oliva afirmó que varias de las facturas que fueron objetadas por la entidad en su rendición de gastos electorales en realidad eran «montos deducidos corresponden a donaciones realizadas a otras candidaturas». 

Dichos pagos suman en total $68.587.505, y habría beneficiado las candidaturas de varios candidatos del Frente Amplio para las elecciones parlamentarias, de convencionales constituyentes, de alcaldes y de consejeros regionales.

Entre las personas mencionadas por Oliva se encuentran las diputadas del Partido Comunes, Emilia Schneider, Camila Rojas y Ana María Gazmuri y el ex miembro del Partido Humanista, Tomás Hirsch.

Además menciona a candidatos a la Convención Constitucional tales como René Naranjo, Camila Musante y también a alcaldes, como Marcela Cubillos (Acción Humanista) y candidatas a Core como Gianina Romero.

En su respuesta, el Servel le señaló que no le devolverá los montos sobre los que había pedido el reembolso de gastos por tratarse de un financiamiento irregular. 

La institución determinó que «se trata de documentos cuyo contenido da cuenta de donaciones realizadas a otras candidaturas, por ende, no pueden considerarse ni validarse como sustento para obtener un reembolso fiscal».

REVISA EL REPORTAJE:

Noticias relacionadas

Hombre viajó desde Curicó con lápida de mármol para despedir a Tomás Bravo

Atentos

Minsal informó que hubo 6.754 nuevos casos y ya son 160.846 los contagiados con coronavirus

ATENTOS

Caso Tomás Bravo: ¿Quién es el “loco Memo” y por qué podría ser importante para la investigación?

Atentos