La candidata presidencial del oficialismo, Jeannette Jara, criticó las reducciones en subsidios habitacionales contempladas en la Ley de Presupuesto 2026, advirtiendo que parte del aumento del 13% en el área de vivienda se destinaría al pago de deudas del Plan de Emergencia Habitacional. Jara pidió revisar las glosas 8 y 9 para garantizar la compra de terrenos y la continuidad de proyectos de viviendas sociales.
La exministra enfatizó que “no estoy de acuerdo para nada con eso”, calificando como delicado el traspaso de cuentas entre años y señalando que el país enfrenta una grave crisis habitacional. Aseguró que, de llegar al gobierno, su prioridad será reducir el déficit de vivienda y acelerar la reconstrucción en Viña del Mar, llamando a reponer los fondos de libre disponibilidad en el Presupuesto Nacional.
Desde el Ejecutivo, la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la propuesta fiscal, afirmando que mantiene una “responsabilidad social y fiscal” y que los recursos en vivienda buscan dar continuidad a los proyectos en curso. Vallejo destacó que el aumento de gasto social permitirá seguir financiando la emergencia habitacional y garantizar compromisos con constructoras y comités de vivienda a lo largo del país.

