En entrevista con CNN Chile Radio este miércoles, el candidato presidencial independiente Marco Enríquez-Ominami (MEO) criticó con dureza la ausencia de José Antonio Kast y Jeannette Jara en debates previos a septiembre, acusando una “falla democrática” que, según dijo, limita su exposición y favorece a los líderes en encuestas.
“Se esconden de mí”, aseguró, denunciando que mientras sus rivales “llevan 13 debates en cuatro meses de campaña”, él recién se encontrará con ellos el 10 de septiembre.
“Nosotros recién los veremos el 10 de septiembre en un debate de televisión, creo que es asimétrico”, dijo MEO, apuntando a que la legislación electoral lo obliga a comenzar su campaña más tarde y con menor acceso a foros.
Acusó que tanto Jara como Kast han evitado coincidir con él en instancias públicas: “Me invitan a un debate, Jara anuncia que no va y lo anulan; reúno las firmas para otro y Kast decide no ir”.
El exdiputado afirmó que esta dinámica perjudica no solo a su candidatura, sino también al electorado: “Deberían ustedes también denunciarlo, porque afecta al periodismo, los obligan a invitar solo a dos candidatos”.
Según explicó, su candidatura será oficial recién el 6 de septiembre, lo que reduce las oportunidades de confrontar ideas antes de la recta final de campaña.
En el plano programático, Enríquez-Ominami defendió su propuesta de ampliar el tamaño del Estado, señalando que “Chile requiere un Estado más grande, más eficiente y más mercado” y acusando a sus contrincantes de difundir “mentiras” sobre la estructura estatal.
“El Estado chileno es el más pequeño en comparación con países desarrollados; decir que es grande es ser ignorante”, sostuvo.
También insistió en que no es “equidistante” entre sus dos principales contendores: “Son dos opciones ya rechazadas por Chile, una autoritaria e improductiva y la otra incompetente, que ya está gobernando”.
Agregó que su independencia partidaria le da “ventaja” para gobernar sin “secuestradores políticos” y aseguró que su experiencia legislativa lo habilita para articular acuerdos en el Congreso.
Respecto de los cuestionamientos a su bajo rendimiento en encuestas, MEO rechazó la idea de que eso le reste opciones reales, recordando que en procesos anteriores obtuvo cientos de miles de votos: “En mi peor momento tuve casi 400 mil votos. Esto no es un tema de encuestas, es un tema de igualdad de condiciones”.
En el cierre de la entrevista, el candidato respondió a declaraciones de Kast sobre la relevancia del Congreso, comparando su visión con la de Alberto Fujimori: “Representa solo caos y manipulación del miedo… En los 90 Chile creció y redujo pobreza con Congreso, mientras Perú quedó atrapado en la crisis del fujimorismo”.