El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser criticó al gobierno de Grabiel Boric por promover la candidatura de Michelle Bachelet a la ONU.
En concreto, el parlamentario cuestionó los montos que se invertirán y tuvo duros términos para referirse a quién fuese dos veces presidenta de Chile.
“En julio se acabaron los insumos en el hospital de Chillán. En agosto, en Coyhaique, ¿cómo estamos en Osorno con los insumos del hospital? ¿Hay? ¿Cómo se supone que van a reducir las listas de espera si no hay insumos para operar? ¿Cómo se supone, Presidente Boric, a ver, que la gente pueda, o sea, la gente no se puede enfermar en este país porque su gobierno dejó de pagar las cuentas?”, planteó Kaiser.
Y cuestionó que el Mandatario “quiere gastarse una plata indefinida, no sabemos cuánto en qué Michelle Bachelet sea secretaria general de la ONU? ¿A la señora, a la señora, a la presidenta de los haitianos?”
“¿A la que nos metió la reforma tributaria del señor Arenas? ¿A la señora que metió la tómbola? Yo le voy a decir una cosa, a ver, ¿qué nos ha hecho el mundo a nosotros, que le queremos poner a la Bachelet de secretario general, por el amor de Dios?”, agregó.
Kaiser fue más allá y afirmó: “¿Cómo vamos a ser tan malos con el resto del planeta? ¿No les parece, no les parece que sería mucho, mucho el colocar a una persona tan, tan ineficiente y tan nefasta como fue la señora Bachelet, a cargo de una organización tan nefasta como es las Naciones Unidas? Es como, es como demasiado”.
“Así que el señor Presidente Boric, dedíquese usted mejor a pagar las cuentas, ahora, en vez de andarse gastando la plata en chistecitos, como el de la señora Bachelet”, cerró el candidato del Partido Nacional Libertario.
Kaiser promete que Chile saldrá de los tratados internacionales
“Nosotros no somos una colonia”. Esto fue lo que dijo el candidato presidencial del Partido Nacional Libertario, Johannes Kaiser, para motivar la salida de Chile de diversos tratados internacionales. Una medida que, aseguró, iba a tomar en su eventual gobierno.
Durante una visita en Osorno, Región de Los Lagos, el aspirante a La Moneda argumentó que la medida hace sentido, teniendo en cuenta todos los tratados en lo que Chile ya no es parte.
“Nos salimos de Escazú, nos salimos de la Agenda 2030, nos salimos del Tratado de París, nos salimos de la Corte Interamericana de Derechos Humanos”, sostuvo.
Además, señaló que la institucionalidad de los tratados están “ahogando” al país en “materia económica y de control de nuestra seguridad interna”.
“Nosotros no somos una colonia. Si nosotros hubiésemos querido ser colonia, por último, de gente decente como el Rey de España, no de cualquier pelotudo en Nueva York”, añadió.
Finalmente, sostuvo que de llegar a la Presidencia iba a terminar con los “abusos” del Estado, que, a su juicio, “se ha propuesto y ha logrado impedir todo tipo de actividad económica a través de los permisos”.

