Atentos
Nacional

INE: Desempleo en el país cae a 8,0% en el trimestre noviembre 2024 – enero 2025

Este viernes, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que la tasa de desocupación en el trimestre móvil noviembre 2024 – enero 2025 llegó a un 8,0%.

La cifra significó un descenso de 0,4 pp. en 12 meses, debido a que el alza de la fuerza de trabajo (0,8%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (1,3%).

Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron un 4,1%, siendo incididas únicamente por quienes se encontraban cesantes (-4,2%) y aquellas que buscan trabajo por primera vez (-2,8%).

Respecto al mismo periodo del año anterior, la tasa de participación se situó en 62,1% y no presentó variación, mientras que la tasa de ocupación alcanzó 57,1%, creciendo 0,2 pp. en el período.

La población fuera de la fuerza de trabajo aumentó un 1,0%, influida por las personas inactivas habituales (0,7%) y personas inactivas potencialmente activas (3,1%).

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 9,1%, aumentando 0,3 pp. en el período, a raíz del incremento de 0,5% en la fuerza de trabajo, mayor al de 0,2% registrado por las mujeres ocupadas, mientras que en los hombres, la tasa de desocupación fue 7,2%, disminuyendo 1,0 pp. en 12 meses, a raíz del incremento de 1,1% de la fuerza de trabajo, menor al 2,2% registrado por los hombres ocupados.

La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,3%, decreciendo 1,3 pp. en doce meses. Las personas ocupadas informales disminuyeron 3,4%, incididas tanto por las mujeres (-3,8%) como por los hombres (-3,1%).; y según sector económico, principalmente, debido al comercio (-7,9%) e industria manufacturera (-12,9%), mientras que por categoría ocupacional la variación de las personas ocupadas informales fue incidida por trabajadoras por cuenta propia (-5,3%) y familiar no remunerado (-17,6%).

En la Región Metropolitana, la tasa de desocupación del trimestre noviembre 2024 – enero 2025 alcanzó un 8,7% registrando un descenso de 0,4 pp. en doce meses.

En el mismo período, la estimación del total de la población ocupada creció 1,0%, incidida, según sector económico, por administración pública (13,1%), actividades profesionales (12,8%) y actividades de salud (5,4%).

Noticias relacionadas

Presidente Piñera se reunirá esta tarde con Gabriel Boric para iniciar coordinaciones de cambio de mando

ATENTOS

Pozo histórico del Kino tuvo tres grandes ganadores

ATENTOS

Queman pertenencias de migrantes durante protesta por joven asesinado en Antofagasta

ATENTOS