La Moneda salió a respaldar al Presidente Gabriel Boric luego de que, durante la cadena nacional en la que presentó el Presupuesto 2026, aludiera indirectamente al candidato republicano José Antonio Kast. El Mandatario calificó como “irresponsable e indeseable” la propuesta de recortar US$6.000 millones del gasto público, advirtiendo que una medida de ese tipo pondría en riesgo beneficios sociales como la Pensión Garantizada Universal (PGU).
La respuesta de Kast llegó rápidamente a través de X, donde aseguró que los recortes no afectarían programas sociales, sino lo que denominó “gasto político”. Además, acusó al gobierno de Boric de mantener en la administración a funcionarios corruptos que, según él, “se han robado la plata de los chilenos más pobres”.
Ante la polémica, la ministra secretaria general de Gobierno, Camila Vallejo, defendió la intervención presidencial, señalando que no se trató de un ataque personal, sino de un debate legítimo sobre una propuesta sin sustento. “Lo que hace el Presidente es totalmente pertinente. No es atacar a una persona, es debatir en torno a una idea que no tiene asidero en cómo se maneja la Ley de Presupuestos”, afirmó, subrayando que el Ejecutivo busca un debate serio y responsable sobre el uso de los recursos fiscales.