El Gobierno de Venezuela cuestionó el resultado de las elecciones presidenciales desarrolladas el domingo en Bolivia, que marcó el fin a casi 20 años de gobiernos de izquierda.
Diosdado Cabello, mano derecha de Nicolás Maduro, criticó que “no recuerdan qué ocurre cuando gobierna la derecha”.
Fue el lunes que el primer vicepresidente del gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) dijo: “A uno le da tristeza (…) que un grupo de compañeros que se enfrentan a un enemigo histórico no sean capaces de ponerse de acuerdo y garantizar la unidad para ese pueblo, es muy triste”.
“Como que no recuerdan qué ocurre cuando gobierna la derecha”, agregó en la conferencia de prensa semanal del PSUV trasmitida por la estatal Venezolana de Televisión (VTV).
Lo anterior, aludiendo al resultado de los comicios bolivianos, donde el senador Rodrigo Paz Pereira (centro) y el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (derecha) obtuvieron los votos para disputar una segunda vuelta electoral por primera vez en la historia de Bolivia.
Recordemos que el partido gobernante del país altiplánico, el Movimiento al Socialismo (MAS), estuvo a la cabeza del Ejecutivo boliviano por casi dos décadas, con los Gobiernos de Evo Morales (2006-2019) y el actual presidente Luis Arce.
“Los que no se pudieron poner de acuerdo van a ser perseguidos por igual por esos Gobiernos de derecha” en el futuro, según dijo Cabello.
“Aquí en Venezuela hoy estamos unidos, mañana estaremos unidos, dentro de 20 años estaremos unidos. Reconocemos quién es el enemigo histórico al que hay que enfrentar y al que vamos a vencer“, resaltó el líder chavista.
Más tarde, en un acto transmitido por VTV, Nicolás Maduro señaló: “Bolivia recobrará su camino, con unión, más temprano que tarde. El pueblo de Bolivia sabe que cuenta con el pueblo revolucionario de Venezuela para todos los caminos de resistencia y de emancipación futura“.
Asimismo, manifestó el apoyo de Venezuela a Bolivia “por siempre y para siempre”, en casos como, mencionó, la “lucha” del país andino para que se le permita su salida al mar, un acceso que perdió ante Chile en la guerra del Pacífico (1879-1884).
En la contienda del domingo, el senador Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar al obtener el 32,14% de los votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41% de las actas.
Por su parte, el expresidente Jorge ‘Tuto’ Quiroga (2001-2002), de alianza Libre, alcanzó 26,81% de los votos, conforme a estos datos que son preliminares y “no reemplazan” los resultados del cómputo oficial, según el TSE.
El oficialista MAS tenía como candidato al exministro de Gobierno (Interior), Eduardo del Castillo, después de que Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una crisis económica que afecta a Bolivia.
Con lo justo obtuvo poco más del 3% de votos, quedando al borde de perder el partido su personalidad jurídica.
Por su parte, Evo Morales no participó en estos comicios por una disposición constitucional que le impide volver a postularse, ya que gobernó el país en tres períodos y tampoco tiene partido político, por lo que promovió el voto nulo.