El Gobierno anunció una reducción en los montos de reembolso que entrega el Estado por cada voto obtenido en elecciones, medida que comenzará a regir a partir de 2026. Actualmente, los candidatos reciben $1.535 por sufragio y los partidos $575, pero la nueva propuesta de la Dirección de Presupuestos fija los valores en $998 y $383, respectivamente. El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, justificó la medida señalando que, con el voto obligatorio, el número de participantes ha crecido considerablemente, lo que implicaría un gasto fiscal mucho mayor si se mantuvieran los valores actuales.
El anuncio fue realizado en medio del tenso debate del Presupuesto 2026, lo que provocó críticas de diversos sectores políticos. La senadora Ximena Rincón (Demócratas), presidenta de la Comisión Especial Mixta de Presupuestos, cuestionó la falta de transparencia en las proyecciones de ingresos del Ejecutivo, afirmando que “las cifras no calzan con la realidad”. En tanto, el diputado y jefe de bancada de RN, Frank Sauerbaum, planteó la necesidad de sincerar los datos y anticipó una eventual reestructuración del Presupuesto ante el aumento del endeudamiento fiscal.
Desde la oposición y el oficialismo se anticipa que la discusión sobre el recorte de reembolsos será uno de los puntos más polémicos en las próximas semanas. El diputado PPD-independiente Carlos Bianchi advirtió que esta reducción se suma a los ajustes en áreas sensibles como Salud, Vivienda, Cultura y Gobiernos Regionales. Para evitar que el clima electoral afecte el debate, ambas cámaras acordaron postergar las votaciones del Presupuesto hasta después de las elecciones del 16 de noviembre.

