El gremio de Gendarmería expresó su rechazo a las declaraciones de la fiscal Lidia Aspee, quien aseguró que “una gran parte de los funcionarios de Gendarmería están vinculados al crimen organizado”. Desde la Asociación Nacional de Suboficiales y Gendarmes (ANSOG) calificaron los dichos como graves y afirmaron que afectan la imagen de miles de trabajadores que cumplen su labor con compromiso y honestidad.
El hecho se enmarca en la investigación por la fuga de tres reos desde el Complejo Penitenciario de Valparaíso, ocurrida en agosto pasado. Según informó la Seremi de Justicia de la región, tanto Gendarmería como el Ministerio Público mantienen indagatorias activas para esclarecer eventuales responsabilidades. En paralelo, la institución penitenciaria instruyó un sumario administrativo interno.
El director nacional de Gendarmería, Rubén Pérez, solicitó formalmente antecedentes a la Fiscalía sobre las declaraciones de Aspee, quien en una entrevista con TVN detalló presuntas prácticas de corrupción entre funcionarios, como el cobro por celdas o beneficios carcelarios.
Desde el gremio, su director nacional, Carlos Fernández, recalcó que “si existen casos irregulares, representan una minoría dentro de la institución” y criticó que las acusaciones se hicieran a través de los medios. “De haber antecedentes concretos, debieron ser informados directamente al mando institucional y no expuestos públicamente, porque eso puede entorpecer las investigaciones”, advirtió.
Finalmente, ANSOG comparó el tono de las declaraciones con otros casos de corrupción en el Estado, como el “Pacogate” o el “Milicogate”, afirmando que en esas ocasiones no se generalizó la responsabilidad del personal.

