Con 94 votos a favor, 18 en contra y 9 abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó y despachó a segundo trámite la iniciativa que permite implementar detectores de metales u otros medios tecnológicos para prevenir situaciones de violencia en establecimientos de educación y centros de salud pública.
Según consignan desde la Cámara Baja, el proyecto (boletín 17424) -originado en moción desde la bancada UDI- permite, en primer lugar, que colegios y liceos puedan disponer de estos medios para prevenir el ingreso de armas u otros elementos prohibidos a sus dependencias. Esto con el propósito es resguardar la integridad de estudiantes, docentes y otros miembros de la comunidad educativa.
Además, permite la instalación de estos detectores en establecimientos de salud pública, para el resguardo de la integridad de pacientes, funcionarios y cualquier otra persona que se encuentre al interior del respectivo recinto.
La propuesta señala que el uso de estos detectores deberá estar sujeto a protocolos internos, con apego al derecho a la honra y vida privada de las personas.
Luego del informe de la Comisión de Seguridad Ciudadana, a cargo del diputado Henry Leal -autor de la moción-, vinieron las intervenciones de los legisladores. Si bien, en su mayoría valoraron la propuesta para prevenir hechos de violencia, no todos estuvieron de acuerdo con la medida.
Las diputadas Gazmuri, Rojas y Schneider manifestaron su rechazo al proyecto porque, aseguraron, no busca una solución integral para abordar la violencia, sosteniendo que este tipo de medidas aumenta la sensación de miedo en las comunidades educativas.
Igualmente, cuestionaron que el proyecto no incluye los recursos para que los establecimientos instalen los pórticos detectores de señal ni señala quién se hará cargo del control de ingreso. Planteando que se debe abordar qué está haciendo el Estado para endurecer el control de armas.
Aun así, en general, se indicó que si bien esta herramienta no era lo más deseable, es una propuesta necesaria que contribuye a evitar los crecientes hechos de violencia en colegios y recintos de salud.
Además, legisladores señalaron que apunta a corregir lo que consideran es una “mala interpretación” de la Superintendencia de Educación que ha multado a colegios por el uso de dichas tecnologías. Esto, bajo el argumento de que los pórticos vulneran la dignidad y la privacidad de los estudiantes.