La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, prometió la creación de un millón de empleos, con especial foco en mujeres, jóvenes y adultos de mayor edad.
La meta recuerda a uno de los pilares de la campaña de Sebastián Piñera en 2009, previo a su primer mandato, y fue detallada mediante un comunicado por la exalcaldesa.
En esa línea, Matthei entregó el desglose de los empleos que generaría por región, indicando qué áreas busca reforzar.
● Región de Arica y Parinacota: 20.000 nuevos empleos, con foco en turismo, pesca y corredor bioceánico.
● Región de Tarapacá: 30.000 nuevos empleos en minería, obras urbanas y la Zofri.
● Región de Antofagasta: 50.000 nuevos puestos, específicamente en la gran minería, energía y puertos.
● Región de Atacama: 30.000 nuevos trabajos en puertos, minería y energía solar.
● Región de Coquimbo: 50.000 nuevos empleos, con foco en agroexportación, turismo y turismo astronómico.
● Región de Valparaíso: 115.000 nuevos empleos en puertos,vivienda, turismo y en la industria agroalimentaria.
● Región Metropolitana: 295.000. Los principales puestos de trabajo se crearán en el área de servicios, salud, vivienda, obras urbanas y digitalización.
● Región de O´Higgins: 50.000 nuevos empleos en riego, agroindustria y para El Teniente.
● Región del Maule: 55.000 nuevos empleos con foco en vivienda, caminos rurales y la industria agroforestal.
● Región de Ñuble: 30.000. Gracias a las obras públicas, riego y agroalimentos.
● Región del Biobío: 95.000 nuevos empleos, principalmente en la industria forestal, puertos y trenes.Región de la Araucanía: 60.000 nuevos empleos para la industria agroforestal, turismo y conectividad.
● Región de Los Ríos: 25.000 nuevos empleos en el turismo científico, conectividad y agroalimentos.
● Región de Los Lagos: 60.000 nuevos empleos en vivienda, energía y salmonicultura.
● Región de Aysén: 10.000 nuevos empleos en pesca, turismo y conectividad.
● Región de Magallanes: 25.000 nuevos trabajos con el acento en energía, hidrógeno verde, logística antártica y turismo.
Ahora, respecto a las propuestas con las que busca conseguir las metas detalladas, Matthei indicó seis puntos principales.
1. Más oportunidades de trabajo, especialmente para mujeres y jóvenes.2. Reducción de los empleos precarios y sin protección.3. Más y mejor trabajo para las mujeres.4. Adaptar la jornada laboral para una mejor calidad del empleo y oportunidades.5. Estrategia para mejorar la formación continua y el capital humano.6. Fin al fraude de licencias médicas para proteger a quienes lo necesitan.