Un procedimiento policial dejó detenidos a al menos 40 personas y un trabajador activo del Poder Judicial por lavado de activos en la región de La Araucanía, en una diligencia que permitió la incautación de especies de alto valor; como vehículos de alta gama, una avioneta y una lancha.
El operativo fue denominado «Operación Imperio» y se inició en octubre de 2024, por los delitos de lavados de activos, obtención fraudulenta de créditos, fraude de seguro, asociación ilícita, estafa, delito tributario y obstrucción a la investigación, entre otros ilícitos.
De manera preliminar, la avioneta que fue incautada por personal policial le correspondía al funcionario del Poder Judicial. En tanto, entre los vehículos de alta gama se encontraba un vehículo marca McLaren.
Además, había autos de karting entre los incautados por el procedimiento por lavado de activos.
Las autoridades a cargo de la investigación establecieron que la organización tiene, de manera preliminar, un patrimonio ilegal de más de 3 mil millones de pesos, los cuales corresponden a inmuebles de alta valorización, vehículos de alta gama en Chile y en el extranjero, entre otros.
Vale consignar que la diligencia se ejecutó en las regiones de La Araucanía, Metropolitana, Los Ríos y Valparaíso.
Habla empresario y dueño de Tesla implicado en «Operación Imperio»José Alvo, empresario y dueño de un auto Tesla implicado en el caso «Operación Imperio», está imputado por tener relación con una organización criminal dedicada al lavado de activos.
Dueño de la única cybertruck de Tesla que circula por Chile, fue detenido por la Policía de Investigaciones (PDI) en Temuco, en el marco de la llamada «Operación Plata Fácil».
En conversación con Contigo en la Mañana, se refirió este lunes a uno de los audios que hicieron caer a los «Plata Fácil», escucha telefónica que lo vincula a uno de los líderes de Los Martínez.
«Ese audio no es de la casa. Ese audio es del último auto que yo le vendí, que me quedó debiendo un saldo y que hasta el día de hoy me debe. Entonces él quedó de ir a dejarme ese dinero por el auto, no por la casa. La casa es totalmente diferente, todo en el contexto de muchas cosas, pero no es la realidad», expuso en el matinal de CHV.
«La casa se pagó de otra forma. Esa plata que me llevaba era de una cuota de un saldo de un auto que me estaba pagando, que hasta el día de hoy no me lo ha pagado. Me quedó debiendo ese saldo, es de un auto, no de la casa», continuó.
El empresario reconoció que su error fue no hacer la denuncia, asegurando que no se dio cuenta de que estaba siendo engañado.
«Yo no me di cuenta de que me estaban engañando y ojo que esto no es un engaño de ahora. Él llegó a comprarme un auto, yo le vendí y me fue engatusando. Era un buen cliente. Yo no me di cuenta de que era un estafador», afirmó.